Cómo Evitar El Reflujo en Bebés


Contents

Consejos para Aliviar el Reflujo en Bebés

El reflujo es una condición en la que el contenido estomacal regresa al esófago. Esta condición es muy común en bebés. Por suerte, es posible disminuir los síntomas del reflujo en los bebés si siguen estos consejos:

  • Posición de los Alimentos: Siempre mantenga a su bebé en posición erguida mientras come y durante unos 15-20 minutos después de su alimentación.
  • Cantidad de los Alimentos: La cantidad ingerida es importante para evitar el reflujo. Procure darle raciones más pequeñas de comida a su bebé para que esté más cómodo con su digestion.
  • Anillos Digestivos: Existen algunos anillos de digestión que pueden colocarse en elrededor del pescuezo para ayudar a su bebé a tragar sus alimentos con más comodidad.
  • Utilizar el Chupete: Esto es especialmente útil para evitar el reflujo en niños lactantes. Muchos niños son capaces de manejar el chupete cómodamente y debería evitar que el reflujo afecte a su bebé.
  • Baños Calientes: Los baños calientes relajan el sistema digestivo, lo cual reduce los síntomas del reflujo. Agregue unas gotas de aceite de lavanda al agua tibia para un efecto calmante.
  • Cambios en el Estilo de Vida: Si su bebé está sobrepeso, hay algunos cambios en el estilo de vida que se pueden hacer para prevenir el reflujo. Considere una dieta saludable balanceada y asegúrese de que tanto él como su bebé reciban suficiente ejercicio.

Siguiendo estos simples consejos para aliviar el reflujo en bebés, puede ayudar a su bebé a tener un mejor ejercicio digestivo y disminuir los síntomas del reflujo. Asegúrese de mencionar cualquier signo de malestar a su pediatra para que pueda determinar si hay alguna condición de salud de fondo que está causando el reflujo.

Consejos Para Evitar El Reflujo En Los Bebés

Cuando los bebés tienen reflujo, pueden presentar cólicos, dolor de estómago, tos y vómito. Por suerte, hay algunas formas para prevenir el reflujo en bebés. Estos son algunos consejos que debes seguir:

  • Manten a tu bebé erguido: después de alimentar al bebé, mantenlo erguido durante unos cinco minutos para que la leche se asiente en el estómago. También, al cambiarlo de posición, colocarlo boca arriba en lugar de perfil o sobre el estómago.
  • Mantén horarios de comida: intenta crear un horario de comidas para tu bebé, así comerá más lentamente y se reducirá las probabilidades de reflujo.
  • Controla la cantidad de leche: trata de darle siempre la misma cantidad de leche a tu bebé. No des leche cuando el bebé se ha despertado ya para dormir.
  • Evita alimentos grasosos: los alimentos grasosos como el helado, los fritos y la comida grasosa pueden empeorar el reflujo. Utiliza comida saludable y nutritiva para tu bebé.
  • No presiones al bebé. No fuerces a tu bebé a comer más de lo que necesita. Si el bebé está lleno, no le des más leche.

Seguir estos consejos ayudará a prevenir el reflujo en tu bebé. Si los síntomas de reflujo persisten, habla con tu médico para que el te aconseje lo mejor para el bienestar de tu bebé.

Tips para evitar el reflujo en bebés

El reflujo en un bebé puede ser muy incómodo para él y para el cuidador. Dado que los bebés no pueden hablar, resulta difícil identificar si sufren de reflujo. Sin embargo, hay algunos consejos y herramientas que pueden ayudar a evitar este malestar en los bebés.

Aquí hay algunas formas de prevenir el reflujo en los bebés:

  • Mantener el bebé semientrado: Siempre mantenga al bebé semientrado mientras se alimenta, duerme o está en alguna otra posición, ya sea en brazos o en una silla para bebés, para minimizar la ocurrencia de reflujo.
  • Mover sus brazos: Una forma de ayudar a los bebés a tragar y digerir los alimentos mejor es moviendo sus brazos desde los hombros hasta los dedos de los pies después de darles el biberón y antes de dormir.
  • No hay que pasarse de alimentos: Es importante no alimentar al bebé en exceso. Desele cantidades moderadas para evitar reflujo.
  • Cambios en los alimentos: si el bebé presenta síntomas de reflujo, pruebe con algunos cambios en su alimentación, como alimentos más líquidos o emulsiones menos grasosas.
  • Una buena higiene oral: limpie la boca del bebé regularmente, después de cada sesión de alimentación, para ayudar a mascar y tragar mejor los alimentos.

Siguiendo estas simples sugerencias, sus bebés pueden estar más cómodos y contentos durante la alimentación y el descanso.

Puede Interesarte:  ¿Cómo cuento mi embarazo por meses?

Deja un comentario