Cómo es la respiración de un recién nacido


Contents

La respiración de un recién nacido: beneficios y desafíos

La respiración de un recién nacido no es como la de un adulto. La mayoría de los recién nacidos generan ráfagas de respiración incontrolables, intercaladas entre periodos de apneas, durante los primeros días de vida. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Beneficios de la respiración de un recién nacido

Los bebés tienen algunos beneficios al momento de nacer y uno de ellos es la respiración.

  • Se necesitan menos movimientos respiratorios: los recién nacido tienen menos necesidad de mover los músculos para respirar que los adultos. Esto le permite ahorrar energía para que se pueda concentrar en otros procesos vitales.
  • Una mayor precisión: a diferencia de los adultos, los recién nacidos pueden controlar exactamente la cantidad de aire que inhalan y exhalan.
  • Mayor habilidad de adaptación: los recién nacidos son capaces de adaptarse fácilmente a los cambios en su entorno, lo que les permite mantener una respiración eficaz.

Desafíos de la respiración del recién nacido

Es importante resaltar que el recién nacido también enfrenta desafíos al momento de la respiración.

  • Apneas: al momento de nacer, los bebés pueden sufrir de apneas o interrupciones en la respiración. Esto puede ser normal en los primeros días y, preocupante después de ese periodo.
  • Dificultades al tragar: algunos bebés sufren de dificultades al tragar, lo que puede dificultar la respiración y el posible desarrollo de infecciones.
  • Baja saturación de oxígeno: los recién nacidos son más proclives a la baja saturación de oxígeno, lo que significa que tienen menos oxígeno en su sangre.

Es importante entender estos beneficios y desafíos de la respiración de los recién nacidos, para que los padres conozcan los aspectos importantes de la respiración de los bebés. Además, consultar siempre con un especialista para la vigilancia de la salud de los recién nacidos.

Cómo es la Respiración de un Recién Nacido

La respiración de un recién nacido es muy diferente a la de los adultos. Dado que recién han salido del útero materno, deben adaptarse al medio exterior. Es por esto que comienzan a respirar por su propia fuerza.

Les contamos más sobre la respiración de los bebés recién nacidos:

  • Su respiración es irregular los primero días o semanas tras el nacimiento
  • Suelen tomar breves suspiros seguidos de una profunda inspiración
  • Responden a estímulos externos con soplan, por ejemplo a cuando estás hablando
  • Sus suspiros suelen ser más prolongados
  • Es normal que se apaguen su respiración por lapsos de hasta 10 segundos

Signos que podrían indicar que algo no está bien

  • Respiración agitada
  • Mueve sus brazos ampliamente
  • Aparecen gruñidos o silbidos en la respiración
  • Tiene el cuerpo rígido
  • Su estado general empeora

La respiración de un recién nacido es fundamental para que puedan estar sanos, por lo que es importante prestarle mucha atención. En caso de que sospechemos que algo anda mal es necesario acudir de inmediato al pediatra para que nos aconseje.

Cómo es la respiración de un recién nacido

Los recién nacidos respiran de manera diferente a los adultos, siguiendo procesos y patrones característicos. A continuación se enumeran algunas de las características de su respiración:

  • Respiración rápida: los bebés recién nacidos respiran entre 30 y 40 veces por minuto, más rápido que los adultos.
  • Menos profunda: los recién nacidos respiran menos profunda y con menos fuerza que los adultos.
  • Ruidos respiratorios: la respiración de los bebés suele ser ruidosa, a veces con ruidos como el llanto o el sibilancias cuando hay problemas.

Los recién nacidos pueden tener varias dificultades respiratorias. El principal problema es el síndrome de dificultad respiratoria que se caracteriza por una disminución del número y profundidad de las respiraciones. Esto suele acompañarse de una coloración azulada de la piel (llamada cianosis), sudoración, temblores y taquicardia. Otros problemas respiratorios comunes en los bebés son las infecciones de las vías respiratorias altas, la apnea del prematuro, el broncoconstricción y el síndrome de distrés respiratorio.

Es importante prestar atención a la respiración del bebé para detectar cualquier problema respiratorio. Los padres pueden monitorizar la respiración del bebé observando el color y la frecuencia de sus respiraciones. Al primer signo de problemas, debe acudir inmediatamente al pediatra para una evaluación profesional. La respiración del bebé es una de las áreas principales para su cuidado y atención, por lo que no se debe descuidar.

Puede Interesarte:  ¿Cómo puedo saber si el feto está fuera?

Deja un comentario