Los juguetes contribuyen en forma significativa al desarrollo de los niños, proporcionándoles diversión, interacción con padres y cuidadores, estimulación educativa y emocional. La selección de juguetes adecuados puede ser una tarea desafiante. ¿Qué juguete elegir?¿Cuáles los más adecuados para cada edad?¿Cómo asegurarse que contribuyan al desarrollo apropiado de los niños? Estas son las preguntas que a usted, como padre o cuidador, le interesa conocer para poder elegir correctamente los juguetes para sus hijos. En este artículo se darán recomendaciones que ayudarán a elegir los juguetes adecuados para bebes, niños en edad preescolar y escolar para el desarrollo óptimo de sus hijos.
1. Conceptos Básicos para Elegir Juguetes Para Niños
Existen muchas opciones diferentes para los padres que desean comprar un juguete para su hijo. La elección es complicada, pero hay algunas claves básicas que permiten rechazar algunas opciones que no se ajusten a sus necesidades básicas.
- Edad de Destinatario: El primer factor a tener en cuenta es la edad del niño para el que se está eligiendo el juguete. Es importante que el juguete sea adecuado para la edad, para que pueda sacar el máximo partido de él, así como para evitar la tentación de seguir jugando con él una vez superado el límite de la edad.
- Levantar Peso: También hay que tomar en cuenta la capacidad física del niño. Es importante saber si puede levantar el juguete, si hay algunas partes demasiado voluminosas y pesadas, y si la construcción es duradera.
- Seguridad en Uso: La seguridad con el uso del juguete es clave. Asegúrese de que el juguete no tenga ningún tipo de piezas o detalles punzantes o partes que se puedan desprender. Fíjese también en la rotulación CE para asegurarse de que el juguete ha pasado los controles de seguridad adecuados para su edad.
- Calidad del Juguete: Cuando vaya a comprar un juguete, fíjese en la calidad de fabricación. Si tiene muchos plásticos finos, el material puede ser demasiado suave para el uso a largo plazo. Por el contrario, los juguetes fabricados en plásticos de mayor calidad pueden suponer un mejor juego para el niño.
Además de los factores anteriores, es importante considerar también la capacidad intelectual del niño, así como la duración real del juego. Esto puede ayudar al propietario a elegir un juguete que el niño disfrutará durante el mayor tiempo posible, incluso si no es el juguete más atractivo.
Por último, también hay que considerar el precio del juguete. Los presupuestos varían mucho. Pero no es necesario gastar fortunas en juguetes para tener un juguete de calidad que aporte diversión al niño.
2. Factores a Considerar al Seleccionar Juguetes para Niños
1. Edad y Nivel de Desarrollo de los Niños
Es esencial entender el nivel de desarrollo de los niños y su edad antes de comprar juguetes. Es probable que un niño de dos años tenga una comprensión limitada y se divierta más con bloques de almacenamiento o un juego de guitarra inalámbrica. Por otro lado, los niños más mayores disfrutarán jugando con juguetes como computadoras creadas para sus edades.
Los juguetes para bebés, como cunas mecedoras efectuadas en plástico robusto, deberían tener al menos tres o más opciones para configurar la velocidad mecedora, el volumen y los sonidos. Los juguetes para niños mayores dan comienzo a un establecimiento para animarlos a jugar y a crear historias. Por ello, deberían comprarse juguetes que tengan muchas piezas, como los bloques de construcción, coches de juguete, camiones y torres.
2. Características de Seguridad
Al seleccionar juguetes para niños, es importante prestar atención a las características de seguridad. Los juguetes deben estar libres de emisiones tóxicas y no incluir ningún material pequeño que pudiera ser ingerido accidentalmente. Los bordes de los juguetes deben ser suaves y no ofrecer ningún riesgo para que los niños se lastimen.
3. Interacción Social
Los juguetes pueden ayudar a los niños a relacionarse y comunicarse mejor. Existen juegos, como la mesa de mariposa, que involucran a dos o más personas y ofrecen a los niños la oportunidad de desarrollar habilidades interpersonales. Tales juguetes pueden ayudar a los niños a mejorar el vocabulario, el razonamiento y la toma de decisiones. Ejemplos de otros juguetes interpersonales son los bloques de construcción, una escondida o juegos de mesa.
4. Áreas de Interés de los Niños
Es importante comprar juguetes que estimulen las áreas de interés del niño. Si el niño le gusta una actividad en particular como dibujar o escribir, es posible adquirir artículos específicos para esa actividad. Si el niño no demuestra interés por nada, los juguetes temáticos en general obtienen buenos resultados. Estos pueden incluir juguetes de una franquicia o tema en particular o juegos de tablero con personajes animados particulares.
3. ¿Cómo Escoger Juguetes Según la Edad de los Niños?
Para elegir los juguetes con los que entretenerse, los niños deben estar en la edad adecuada. Esto garantiza que disfrutará al máximo, y que no habrá riesgo de que los juguetes sean demasiado complicados o peligrosos al mismo tiempo. Aquí hay algunas ideas para elegir los juguetes correctos para cada edad.
Edad 0 a 12 meses: El objetivo es estimular el desarrollo cognitivo y físico de los niños pequeños. Por lo tanto, son ideales los juguetes con los que el bebé pueda coger, agarrar, mover y manipular. Es decir: sonajeros, pelotas con luz, juguetes de tela o peluche, bloques de colores y otros juegos divertidos son perfectos para estos niños.
Edad 12 a 24 meses: En esta etapa, los niños comienzan a tener una mayor autonomía. Juguetes clásicos como muñecas o coches de juguete ya están en su punto óptimo. Además, hay otros juguetes como animales de juguete, bloques de ensamblaje y diversos juegos de imitación y manejo que les permite aprender mientras se divierten.
Edad 24 a 36 meses: A esta edad el desarrollo de los niños les permite concentrarse en actividades un poco más complejas. Puzzle infantiles, rompecabezas interactivos, juegos de memoria, juegos de rol, casas de muñecas, teatros de títeres, y bluminos diversos son excelentes para captar la atención de estos niños.
Edad 36 meses en adelante: A esta edad, el desarrollo cognitivo y físico de los niños es mayor. Los juguetes que les estimulan más son los que les permiten desarrollar habilidades como las motrices, la coordinación y el pensamiento lógico. Por ejemplo, juegos de construcción como Legos, juguetes de carreras, aparatos de cocina de juguete, juegos de tablero, estaciones de arte o juguetes de ciencia.
4. ¿Qué Tipos de Juegos Desarrollan Habilidades en los Niños?
Los juegos son una forma divertida de aprender para los niños y ayudan a desarrollar habilidades como la creatividad, el pensamiento estratégico, el liderazgo y la colaboración. A continuación, se muestran algunos de los tipos de juegos más comunes que se pueden jugar con los niños para desarrollar estas habilidades:
Juegos de Creatividad – Estos juegos de mesa ayudan a los niños a desarrollar su imaginación y creatividad al crear personajes, historias y juegos inventados. Los juegos como el dominó, el mikado, el Scrabble y el Codigo secreto son excelentes para promover la creatividad.
Juegos de Puzzle – Estos juegos ayudan a los niños a desarrollar la concentración, el pensamiento crítico y la lógica al resolver problemas, encontrar patrones o rellenar cuadrados. Los juegos como las buscar-palabras, las variantes del Sudoku, las rompecabezas y los laberintos son perfectos para desarrollar este tipo de habilidades.
Juegos de Simulación – Estos juegos ayudan a los niños a aprender sobre el mundo al asumir el papel de una persona, un lugar o una cosa en un entorno simulado. Los juegos como Montecarlo, SimCity, estrategia militar o incluso la casa de barbies son una excelente forma de practicar el pensamiento estratégico y el liderazgo.
Juegos de Mesa – Estos juegos proporcionan una excelente forma de desarrollar habilidades como la coordinación visuomotriz, la memoria y la toma de decisiones al participar en un juego dirigido. Los juegos como el ajedrez, el Tétris, el Go o el Dobble son excelentes para fomentar estas habilidades.
5. ¿Cómo Identificar Juguetes Seguros para Niños?
1. Identificación De Juguetes De Calidad Y Seguridad
Cuando compramos juguetes para nuestros hijos, debemos asegurarnos de comprar artículos de calidad y seguros. La seguridad de nuestros hijos es la prioridad primordial para cualquier compra. Una forma de lograr esto es verificando que el sello de aprobación con el cual la compañía fabricante le da a los juguetes certifica que cumplen con los estándares de calidad y seguridad. Estos sellos pueden ser ETI (European Toy Safety Standard), ASTM (American Society of Testing and Materials), CPSC (Consumer Product Safety Commission) entre otros.
2. Chequear Las Etiquetas De Seguridad
Tomar nota de los materiales utilizados para el juguete es primordial. Debemos verificar en las etiquetas que los materiales usados cumple con los estándares de seguridad exigidos por el sello de aprobación de la compañía fabricante. Debemos chequear que los materiales sean seguros para los niños, libres de químicos agresivos o tóxicos y tolerar bien el calor y el frío.
3. Verificar La Edad Adecuada Para El Juguete
Otro factor a considerar es la edad apropiada para el juguete. Esta se encuentra en la etiqueta del producto. Esto significa que el juguete no es solo seguro para los niños, sino también apropiado para su edad. El cambio en la etapa de desarrollo de los pequeños se refleja en el tipo de juguetes apropiado para cada uno. Un juguete recomendado para niños de 4 años de edad puede presentar fallas para un niño de 8 años.
4. No Compremos Juguetes Rotos O Usados
Los juguetes rotos o usados en buen estado se pueden encontrar a buenos precios, pero nosotros no debemos caer en la tentación de comprarlos. Estos juguetes a menudo carecen de una etiqueta de seguridad que asegura que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad necesarios. Asì que nuestra recomendación es verificar los dos puntos anteriores para asegurarnos que los juguetes sean seguros para nuestros niños.
6. ¿Cómo Hacer Que los Niños disfruten Más los Juguetes?
Proponer nuevos juegos y retos entretenidos. Una forma excelente de hacer que los niños disfruten más de los juguetes es crear retos entretenidos con los mismos. Por ejemplo, juegue a estimular la imaginación de sus hijos dándoles juguetes y preguntándoles que qué harían si los usasen. Esto no solo ayudará a motivar a los niños para diversión, sino que les enseñará a pensar de maneras inesperadas y creativas.
Explorar nuevas formas de juego. Los niños pueden sacar mucho provecho de los juguetes si se les enseña a usarlos de la mejor manera. Si los aburren con facilidad, intente añadir diferentes cosas divertidas con sus juguetes. Por ejemplo, si tienen una muñeca, podrían vestirla con diferentes prendas, hacerle coletas o comprarle adornos para agregar. Si tienen una pista de carreras, pueden hacer competiciones entre ellos o inventar nuevos circuitos de carreras con el material que tienen.
Unir formas de juego. Intercalar juegos con otros juguetes es una gran idea para mantener el interés de los niños en los juguetes. Por ejemplo, si tienen un tren de juguete, utilícelo para animar un dibujo de pintura. Jugar con bloques de construcción para ensamblar una casa de muñecas. O haz una búsqueda de palabras con piezas de ajedrez para que los niños desarrollen su lógica y atención.
Organizar competencias divertidas. Otra forma de motivar a los niños para divertirse con los juguetes es organizar competencias. Por ejemplo, los niños pueden competir para ver quién armará un rompecabezas más rápido, quién hará el castillo de construcciones más alto o cuál de los dos hará la mejor figura con bloques de construcción. Estas competencias no solo mejoran el pensamiento lógico de los niños, sino que también ayudan a desarrollar su confianza en sí mismos y su capacidad de disfrutar de los juguetes.
7. Por Qué los Juguetes Son Importantes para el Desarrollo de los Niños
Los juguetes son una parte fundamental en la vida de los niños ya que les permiten desarrollar varias habilidades importantes para su desarrollo a nivel cognitivo, motor y social, que les conducirán al éxito durante toda su vida.
Motricidad fina: Los juguetes con los que los niños entrenan su motricidad fina les ayudan a desarrollar habilidades como sostener un crayón, girar una llave, arrugar objetos delgados, usar tijeras y manejar con destreza los botones en la ropa, entre otros.
Motricidad gruesa: Los juguetes como columpios, toboganes, bolas y otros son fundamentales para que los niños desarrollen su motricidad gruesa. Esto permite que los niños mejoren las habilidades complejas para andar, gatear, saltar, correr, subir escaleras, entre otras.
Creatividad y imaginación: Con los bloques de construcción, los niños pueden emplear su creatividad al construir diferentes figuras. Dicho ejercicio les ofrece la oportunidad de descubrir la diversión de experimentar con las cosas y de fomentar las habilidades de análisis y anticipación.
Fomento de la buena comunicación: Las interacciones entre los niños y los juguetes son fundamentales en la formación del lenguaje. Los niños se vuelven más expresivos con el uso de los juguetes y pueden compartir ideas y relatos con sus amigos. Esto mejora sus habilidades de comunicación.
8. Cómo Evitar Que los Niños Se Aburran de Sus Juguetes
¿Te has encontrado alguna vez en la situación difícil de querer que los niños jueguen con sus juguetes, pero sienten que se aburren rápidamente? Esto puede ser difícil de remediar con solo ‘más juguetes’. Hay varias formas de ayudar a los niños a mantener el interés en sus juguetes un poco más.
Vuélvelo aún más divertido. Si los niños están aburriéndose, trata de añadir nuevos elementos para hacer lo que esté haciendo divertido de nuevo. Esto puede ser desde un nuevo juego con los juguetes hasta nuevos materiales para el proyecto. Hacer la actividad interesante de nuevo llamará su atención.
Cambia las reglas. Si un juego se está volviendo monótono, trata de ajustar las reglas para desafiar a los niños de una manera nueva. Esta solución es buena para juegos como ajedrez o tablero, pero también puede ser aplicado a cualquier otro juego o actividad. Jugar con los ajustes le dará a los niños una nueva perspectiva de la actividad para que no se aburran.
Motívalos. Las recompensas pueden ser una gran forma de motivar a los niños para que sigan jugando con sus juguetes. Trata de establecer unos desafíos u objetivos para ellos para que reciban una recompensa. Si tienen algo para trabajar para tendrán una razón para seguir jugando.
En resumen, elegir juguetes para niños no es una tarea fácil. Siempre es mejor tener en cuenta la edad, el desarrollo, el nivel de habilidad de su hijo, su interés por el juguete, el costo y la calidad. Al comprender la relación entre los factores antes mencionados, se sentirá más cómodo a la hora de elegir la mejor opción para sus necesidades. Mientras cumpla con esos requisitos, está destinado a encontrar un juguete apropiado que sus hijos disfruten con seguridad.