El destete del chupete es uno de los pasos más importantes para el exitoso desarrollo del bebé. El uso del chupete es algo común entre los bebés y es una forma de salir de sus sentimientos de ansiedad y estrés, especialmente durante los primeros meses de vida. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el chupete ya no es necesario? ¿Cómo deben destetar al bebé del chupete? Para conocer las respuestas a estas preguntas, se necesita entender mejor los pros y los contras del destete del chupete. En el presente artículo, le proporcionaremos una mirada detallada a Cómo Destetar al Bebé del Chupete. El mismo tratará de abarcar información esencial sobre los pasos necesarios para destetar al bebé del uso del chupete, así como también conocer las mejores prácticas a seguir para lograr de forma exitosa un destete del chupete sin afectar la salud y el bienestar del bebé.
1. ¿Qué es el Destete del Chupete?
El destete del chupete es un proceso natural para los niños. El chupete es un objeto de consolación durante los primeros años de vida de los niños. Durante este proceso los bebés desarrollan habilidades para calmarse sin recurrir a objetos, lo cual es esencial para su desarrollo normal.
Es importante que los padres comiencen el destete del chupete cuando el niño tiene aproximadamente entre 18 meses y 2 años. Dejando al bebé con alternativas saludables para calmarse, como los abrazos, la lectura de un cuento o sea bien llevado a la hora de acostarse. Lo ideal es que los padres lo lleven a cabo poco a poco, evitando que el niño sienta angustia.
Un primer paso para el destete del chupete es limitar su uso a lugares específicos y tiempos determinados como por ejemplo, en la hora de dormir y sesión de lactancia. Otra táctica puede ser sustituir el chupete por un peluche que haga la misma función. Esto es una forma suave para el niño para que no se sienta tan fuertemente impactado.
Si está llegando el momento de dejar el chupete, hay que explicar al niño el motivo. Busca que entienda la necesidad de cambio y respetar lo que él sienta. Así como glorificar la madurez con un premio de por medio. Es necesario que los adultos sean constantes para que los niños entiendan que el cambio es permanente. Esto promoverá que el destete del chupete sea una experiencia positiva para todos.
2. ¿Cómo se Puede Lograr el Destete del Chupete?
Aunque el destete de un chupete puede verse como una tarea difícil, hay numerosas estrategias diferentes de que los padres pueden intentar para ayudar a lograr este objetivo. Estos van desde distraer al niño con otras actividades divergentes, hasta explicarle la importancia de liberarse del chupete.
La primera acción que los padres pueden tomar para lograr el destete es remover el chupete de la vista del niño. Esto puede ser un paso importante, especialmente si el niño es joven y no se relaciona con el mundo que lo rodea como se debe. Durante la primera remoción, los padres deberían no reemplazar el chupete con otro objeto, como una mordedora o muñeco, ya que esto solamente distraerá al niño temporalmente sin lograr el verdadero objetivo, el cual es deshacerse del chupete.
El segundo paso es tratar de que el niño entienda el significado de ya no usar el chupete. Esto exige que los padres conversen con él sobre lo que significa, así como explicarle la ventajas de dejar de usarlo. Algunas sugerencias una vez que los padres hayan logrado una comprensión básica incluyen decirle cosas como: ¡eres grande! Puedes dejar de usar el chupete, No necesitas orinar más con el chupete. Usando frases cortas, pueden explicarle a los niños la importancia de destetarse.
Finalmente, los padres deben instruir a los niños en las técnicas que deben usar para lograr el destete. Esto significa que los padres deben enseñarles cómo resistir la tentación de usar el chupete luego de haber aprendido algo sobre él. Esto puede ser un poco difícil, especialmente en los primeros días, pero acostumbrarse es un proceso paso a paso y hay varias alternativas que los padres pueden recurrir para temporear el deseo de usarlo. Estas pueden ser ofrecer un premio, sugerir un substituto aceptable, conseguir un amigo para ayudar, o crear distracciones.
3. Ventajas del Destete del Chupete
Es importante considerar el destete del chupete debido a los numerosos beneficios que conlleva para tu hijo/a. Entre estos beneficios, se destacan los tres principales:
1. Mejora la salud oral
Aunque los primeros dentales suelen verse afectados cuando los bebés usan el chupete después de los 12 meses, todos los dientes posteriores se ven afectados al usar el chupete por mayor tiempo, especialmente si los mellizos ya superan los tres años. Esto implica una presión excesiva sobre los dientes frontales e laterales, lo que suele causar maloclusiones en forma de giros y mantenerse así sin tratamiento hasta la edad adulta. Por lo tanto, el destete del chupete antes de los tres años de edad puede prevenir este tipo de problemas.
2. Reduce el riesgo de infecciones de oídos
Todos los bebés tienen un alto riesgo de infección de oídos, especialmente durante los primeros tres años de vida. Esto se debe principalmente a la presencia de líquidos en sus oídos, que pueden ser un caldo de cultivo para bacterias. Sin embargo, el uso prolongado del chupete puede aumentar el riesgo de desarrollar una infección de oídos, ya que puede agravar la condición. Por lo tanto, el destete del chupete antes de los tres años de edad puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones de oídos.
3. Ayuda a desarrollar una buena autoestima
El uso del chupete puede tener un impacto profundo en el desarrollo psicológico y emocional de los niños. El uso prolongado del chupete puede crear una dependencia emocional entre el niño/a y el chupete, lo que puede resultar en inseguridades y problemas de autoestima a medida que crezca el niño/a. Por lo tanto, es importante destetar el chupete tan pronto como sea posible para ayudar al niño/a a desarrollar una buena autoestima y sentimientos positivos acerca de sí mismo.
4. Posibles Consecuencias del Chupete
El uso excesivo de chupetes puede ocasionar una alteración en la alineación correcta de los dientes de un bebé. Esto es debido a que los chupetes afectan el equilibrio de los músculos de la boca, provocando una forma errónea de masticar. Estas anomalías dentales pueden llevar a una condición llamada mordida abierta, que es el aleteo de los labios. Esta enfermedad se caracteriza por un receso en las sienes, que desfigura la forma natural del rostro.
Si se utilizan los chupetes durante un periodo prolongado, también puede contribuir al desarrollo de una cara alargada y una mordida profunda. Estas enfermedades pueden ocasionar dolores de cabeza, problemas crónicos de masticación y dolor en el cuello. A veces, también pueden causar un desequilibrio en las áreas de la mandíbula, la oreja y los huesos faciales, lo que afectará los movimientos musculares.
Los chupetes pueden causar la deglución atípica, la lengua bloqueada, la déficit de atención y la producción abandonada de saliva. Si estos problemas se mantienen sin el tratamiento adecuado, pueden causar problemas respiratorios, dificultades para hablar, disfonía y dolores articulares.
Es importante referirse al dentista para detectar cualquier enfermedad de la boca causada por el uso excesivo de chupete. El dentista realizará una exploración en profundidad para evaluar el estado bucal y detectar cualquier anomalía, pudiendo recomendar el uso de un aparato para corregir la mordida profunda. Además, es esencial realizar un buen cepillado dental y visitas periódicas al dentista para prevenir cualquier patología bucal.
5. ¿Cuándo Comenzar el Destete?
El momento de iniciar el destete de un bebé depende de muchos factores, entre ellos el estado de salud de ambos, la cantidad de lactancia materna y la edad del pequeño. Aquí encontrará cinco consejos para saber cuándo es el momento adecuado para comenzar el destete.
1. Consulte con su médico. Es importante que antes de iniciar el destete se documenten los consejos y recomendaciones brindadas por el médico, y que se asegure de tener la información correcta para que no existan complicaciones. De esta manera, el proceso se hará de forma segura para el niño.
2. Aumente la variedad de alimentos en su dieta. Cuando el bebé tenga alrededor de seis meses de edad, es bueno introducir otros alimentos en su dieta orientándose por el calendario de alimentación recomendado. Estas deben ser comidas nutritivas para cubrir todos los requerimientos nutricionales del bebé.
3. Establezca una rutina para comer. Establecer un horario para la alimentación puede ayudar a planificar de mejor manera el tiempo de lactancia materna. Se recomienda hacer cinco tomas diarias para los niños, tres alimentos sólidos y dos tomas de pecho.
4. Reduzca gradualmente la cantidad de leche materna. De esta forma, el bebé tardará menos en adaptarse al proceso de destete, por lo que resulta importante dejar que sea el mismo niño el que vaya tomando el ritmo de este cambio. Si la madre se encuentra lactando con frequencia, intente reducir la cantidad de veces que se amamante y complementar con más alimentos sólidos.
Es fundamental tener en cuenta que cada madre y su hijo no son iguales, y la adaptación al destete dependerá de ambos. Por lo tanto, la duración y los pasos a seguir, dependerán de cada caso en particular.
6. Cómo Ofrecer Alternativas al Chupete
Opción 1: Seguir proporcionando el chupete
La primera opción es seguir proporcionando el chupete, y asegurarse de que el chupete no es demasiado grande para el bebé. Esto significa que el bebé puede usarlo como una fuente de consuelo, sin la preocupación de que esté accidentalmente inhalando o ingiriendo un objeto demasiado grande. Por lo tanto, es importante que los padres compren el tamaño correcto de chupete para el bebé.
Opción 2: Reemplazar el uso del chupete con un juguete suave
Otra estrategia es reemplazar el uso de chupetes con un juguete suave y resistente. Estos juguetes pueden proporcionar al bebé una sensación de gusto y afecto similar, y pueden ser una alternativa viable en lugar del chupete convencional. Estos juguetes suaves, a diferencia de los chupetes, son fáciles de limpiar y se pueden comprar en muchas tiendas de juguetes.
Opción 3: Darle al bebé una prenda para que se consuele
Un tercer enfoque es darle al bebé una prenda para que se consuele. Por ejemplo, los padres pueden recurrir a darle al bebé un trapo con la fragancia de mamá o papá. Esta prenda acogedora, con un olor familiar, puede ayudar al bebé a tranquilizarse sin tener que usar el chupete. Además, los padres pueden usar varias prendas para asegurarse de que estén siempre frescas y limpias.
Opción 4: Usar una ranita Anti-Chupete
Un último enfoque es usar una ranita anti-chupete para contrarrestar el uso del chupete. Estas ranitas se usan sobre la mejilla del bebé, y su molesto ruido cada vez que el bebé intenta tragar el chupete puede ayudar a disuadirlo del mismo. También es importante tener en cuenta que estos contrapesos deben colocarse de forma segura, para evitar que el bebé se lastime.
7. Respondiendo a las Preguntas de los Niños Sobre el Chupete
¿Qué Son los Chupetes?
Los chupetes son pequeños artículos de biberón que se usan para los bebés de 0 a 6 meses de edad para calmarles y ayudarles a conciliar el sueño. Estos se colocan en la boca del bebé y ofrecen una sensación de confort y seguridad que los ayuda a relajarse. Los chupetes están hechos de materiales como goma, látex, silicona o incluso caucho. Algunos tienen coronas, lazos o adornos para que se vean más atractivos a los ojos de los adultos.
¿Cómo Se Usa un Chupete?
Antes de usar un chupete, asegúrate de que sea seguro y no tenga ningún daño que pueda dañar la boca del bebé. Asegúrate de que el agarre sea suave para que sea cómodo. Luego, coloca el chupete en la boca del bebé suavemente y suéltalo suavemente. Esto ayudará al bebé a relajarse y dormir. Si tu bebé tiene el reflejo de succión débil, ayudarlo a succionar el chupete lentamente. Esto ayudará a aumentar el reflejo de succión del bebé.
Cuándo Usar un Chupete
Es mejor usar un chupete solo cuando es absolutamente necesario. Si tu bebé está molesto o necesita calmarse, puedes ofrecerle un chupete. El chupete también puede usarse durante los cambios de pañal, durante el tiempo de juego o cuando tu bebé está en un lugar ruidoso. Sin embargo, no debes usar un chupete como una herramienta para calmar constantemente al bebé. El uso frecuente de un chupete puede afectar el desarrollo del habla del bebé y también puede influir en la capacidad de masticar de un bebé.
Cuándo dejar de Usar Chupete
Es importante que los padres se aseguren de que su bebé deje de usar el chupete a una edad temprana. Esto se debe a que el uso excesivo del chupete puede afectar el desarrollo normal. Los especialistas recomiendan que los bebés dejen de usar el chupete antes de los 10-12 meses de edad. Después de los 12 meses de edad, el bebé está más maduro y puede lidiar con el suspenso autorizado. Si el uso del chupete no se detiene a tiempo, el niño tendrá dificultades para dejar de usarlo de forma independiente.
8. Consejos para Echar el Chupete de Manera Exitosa
Para muchos padres, eliminar el chupete para sus hijos o bebés puede ser un proceso difícil. Aquí hay algunos consejos importantes para que madres y padres sepan cómo acercarse a este paso con éxito sin presionar demasiado a su hijo.
- Establece tu prioridad y explícale esto a tu hijo de la mejor manera posible, sin asustarlo. Podemos explicarles sucesos con palabras simples así entienden que aunque no hay una recompensa, siguen logrando cosas con su esfuerzo.
- Explora las opciones de reemplazo de sus objetos de satisfacción. Muchos padres sustituyen el chupete por una manta, un peluche o un juguete. Este reemplazo debe resultar motivador para tu hijo. Ofrece opciones considerables y respeta sus decisiones.
Finalmente, toma medidas graduales para retirar el chupete. Esto significa que eliminarlo de manera abrupta y repentina no es el camino. Por el contrario, ingresa en un proceso de reducción gradual. Reduce la frecuencia del uso del chupete, y su duración. Trata de usar palabras de motivación y aliento para asegurar que el niño mantenga el compromiso.
Habla con tu hijo sobre los objetos y su significado. Podemos tratar de explicarle el concepto de crecimiento como evolución natural en lugar de cambio. Esto puede ayudar a tu hijo a entender que con un chupete siempre en el cuello no será perfecto sino creciendo, estará más seguro para un futuro lleno de satisfacciones.
Sin embargo, eliminar el chupete no es una tarea fácil. Hay muchas cosas que hay que tener en cuenta al tratar de destetar al bebé del chupete, como eludir que el proceso sea demasiado doloroso y trascendental para el niño. Por suerte, los consejos que se mencionaron en este artículo te ayudarán a prepararte mejor para afrontar esta nueva etapa y afectar lo menos posible al bebé.