El piercing en el ombligo es uno de los diseños más populares entre las personas jovenes, ya que les permite enfatizar su individualidad y experimentar con su look. Si bien el piercing es una tendencia que se ha vuelto común en un momento, hay importantes responsabilidades que vienen con cuidarlo, para que permanezca saludable para el usuario. Este artículo te explicará cómo cuidar adecuadamente un piercing en el ombligo, para que puedas evitar las complicaciones y despedirte de él cuando lo desees con seguridad.
1. ¿Cuáles son los Riesgos de un Piercing en el Ombligo?
No todos los pierceos son iguales. Dependiendo de la ubicación, el tamaño y el nivel de compromiso, los resultados podrían diferir. Al seleccionar una ubicación para colocar un piercing, como el ombligo, debes considerar algunas cosas. Como se mencionó anteriormente, el proceso estético es importante, pero también lo son los riesgos para la salud.
Los principales riesgos asociados con la realización de un piercing en el ombligo son:
- Infecciones bacterianas y/o virales;
- Reacciones alérgicas a la joyería;
- Reacciones cutáneas al metal;
- Hematomas;
- Inflamación;
- Cicatrización inadecuada;
- Lesiones en los órganos internos;
- Tensión en el tejido circundante.
Para prevenir o minimizar estos riesgos, la persona que realiza el piercing debe seguir estrictamente las normas de limpieza. Estos incluyen:
- Lavar la zona con agua y jabón antes y después del procedimiento;
- Usar guantes, para prevenir la infección cruzada;
- Utilizar únicamente agujas estériles;
- Utilizar solo materiales esterilizados;
- Usar el equipo adecuado para cada procedimiento;
- Usar productos para la limpieza de la herida con un profesional calificado;
- Utilizar técnicas especializadas para asegurar la correcta curación de la herida.
Es fundamental estar bien informado sobre los posibles riesgos y beneficios antes de realizar cualquier tipo de piercing. Esto incluye el conocimiento del piercing específico, así como el reconocimiento de los servicios de un profesional calificado. La prevención y la preocupación por la limpieza y el cuidado de la herida son también igualmente importantes.
2. ¿Cómo Seleccionar el Material para el Piercing en el Ombligo?
Es importante seleccionar el material adecuado para el piercing en el ombligo. Elegir un material de calidad para este tipo de piercing es esencial para evitar problemas de infección. Por ello, es importante seleccionar con cuidado el material para este piercing y realizar los pasos necesarios para que este proceso tenga éxito. A seguir, encontrarás algunos consejos para que escojas el material correcto.
Escoger un buen material de calidad. Una de las opciones más recomendables para los piercings en el ombligo es el titanio puro, ya que se trata de un material biocompatible que garantiza la seguridad y evita problemas de infección. Por otro lado, también se puede optar por el acero quirúrgico, pero hay que asegurarse de que es de buena calidad con menos de nivel 430 en la tabla periódica, para evitar alérgenos y problemas de infección. Otra buena opción es el oro de 18kt, que es biocompatible y bastante resistente.
Evitar los materiales con plomo y níquel. Entre los materiales que se deben evitar, destacan los con plomo y níquel. Esto se debe a que estos materiales son alérgenos, por lo que pueden causar inflamación, irritación y enrojecimiento de la zona. Para proteger la piel y prevenir problemas, es importante que los materiales seleccionados no tengan plomo y níquel.
Precaución con los tratamientos especiales. Existen ciertos tratamientos especiales para los materiales de piercing, como la anodización. Estos tratamientos tienen como objetivo modificar la superficie para que los materiales adquieran un aspecto particularmente decorativo. No obstante, hay que tener precaución con estos tratamientos, ya que existen riesgos de que los materiales se vuelvan alérgenos y provoquen reacciones adversas en la piel. Por lo tanto, es recomendable optar por materiales sin tratamientos especiales.
Siguiendo estos consejos, es posible seleccionar el material para el piercing en el ombligo de forma segura. Recuerda que es esencial que los materiales sean de calidad, no contengan plomo y níquel y que no hayan recibido ningún tratamiento especial. De esta forma, evitarás posibles problemas y garantizarás la seguridad para este tipo de piercing.
3. Paso a Paso: Cómo Prepararse para el Piercing en el Ombligo
Para preparar la piel para un piercing en el ombligo, es esencial realizar una limpieza profunda para evitar infecciones e irritación de la piel. Primero, tienes que lavar muy bien tu abdomen con agua y jabón tres veces al día durante al menos dos semanas antes de realizarte el piercing. Además, es recomendable usar un desinfectante antiséptico para la piel como el clorhexidina para ayudar a eliminar cualquier gérmen que pudiera estar presente.
Deberás evitar cualquier cosa que cause trauma en la piel, por lo que se aconseja no usar cremas hidratantes, perfumes u otros productos cosméticos en la zona del piercing durante un mínimo de una semana antes. La piel deberá estar tan seca como sea posible, lo que ayuda a prevenir infecciones e irritación.
Durante los primeros días después de realizarte el piercing, tu piel estará muy sensible al tacto. Por lo tanto, para reducir el riesgo de infección, se recomienda mantener ciertas condiciones higiénicas básicas. Esto incluye lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular la zona donde se realizó el piercing. También, procura no tocar la zona con los dedos o con cualquier otro objeto para prevenir cualquier enfermedad o infección.
Es importante repasar con tu piercer el el uso de los materiales específicos que recomenda para el cuidado de tu piercing, como por ejemplo, gel antiséptico, que también puedes encontrar en farmacias y que protegen y limpian la herida. También, tienes que ser muy cuidadoso con las modificaciones que hagas en el piercing durante el proceso de curación; especialmente al momento de cambiar, aflojar o limpiar los anillos o joyas. Ten en cuenta que hay algunos materiales más seguros para la zona del piercing que otros, como el acero quirúrgico.
4. ¿Cómo Cuidar Adecuadamente el Piercing en el Ombligo?
Es importante mantenerlas limpias, lavándolas cada día con jabón neutro y con agua templada. Luego se recomienda secar con una toalla seca para que no se queden restos de jabón en la zona. También puedes usar lavados bucales y antisépticos con el objetivo de limpiar el piercing de manera más profunda. Sin embargo, también debes prestar atención al tiempo de exposición a dichos sustitos, tanto tu jabón de baño como los antisépticos deben estar en contacto con el piercing durante alrededor de 20 segundos. El uso excesivo de estos productos puede irritar la zona y causar una reacción alérgica.
De igual modo, hay que procurar que el piercing se mantenga húmedo. El piercing en el ombligo necesita de cierto grado de hidratación para poder curar lo mejor que pueda. Aunque es una zona que no suele estar expuesta muy a menudo al medio ambiente, conviene mantenerla cubierta con una gasa seca para que los agentes externos no la dañen. El uso de cremas especialmente diseñadas para la zona del ombligo también es recomendable.
Es importante no tocar el piercing sin necesidad. Jugar con el es realmente tentador, sobre todo por la zona en la que se encuentra, pero lo mejor es evitarlo. Al tocar el piercing sin necesidad se puede ocasionar una infección. La suciedad de las manos puede ser transportada al piercing y perjudicar en cierta forma su curación. Si es necesario removerlo, se recomienda hacerlo con una pinza desechable y secar bien al instante la zona.
Finalmente, no se recomienda usar gentes para limpiar el piercing, ya que esto puede afectar a la perforación en el ombligo. Es mejor prevenir que curar, por lo que si el piercing se ensucia con el medio ambiente o agentes externos, se recomienda limpiarla al instante para evitar la formación de una infección en el ombligo.
5. ¿Cómo Evitar las Infecciones Relacionadas con el Piercing en el Ombligo?
Paso 1: Tome medidas preventivas Antes de pedir un piercing en el ombligo, asegúrese de tomar todas las medidas preventivas. Esto incluye buscar un establecimiento profesional registrado que realice los procedimientos con agujas o hilos esterilizados. Además, haga una investigación exhaustiva para saber de qué material está hecho el piercing, ya que es importante para evitar alergias. Paso 2: Realice un seguimiento de su piercing Si ya tiene un piercing en el ombligo, asegúrese de seguir todas las instrucciones y recomendaciones del establecimiento que lo realizó. Programe visitas periódicas al local para realizar controles de infección. Lave su piercing con agua y jabón suave varias veces al día y evite tocarlo con sus manos frescas.
Paso 3: Investigue Si experimenta picazón, enrojecimiento o dolor alrededor del piercing, deberá investigar la causa primero en línea y luego visitar al médico si la causa es desconocida. Esto evitará complicaciones a largo plazo como una infección interna o reacciones alérgicas o diferentes alergias al metal.
Paso 4: Utilice productos específicos Además del cuidado regular del piercing, según sea necesario, existen productos específicos para su mantenimiento, como antisépticos especialmente formulados para prevenir infecciones. Estos productos, a menudo en forma de ungüento o crema, se aplican directamente sobre el piercing para ayudar a controlar la inflamación, la infección y el dolor.
6. ¿Cuándo Debo Cambiar el Aro de Mi Piercing en el Ombligo?
La frecuencia con la que cambiar el aro de un piercing en el ombligo varía según el estilo de vida de cada persona. Lo recomendable es realizar una visita regular al estudio en donde fue colocado el piercing, para que un profesional con experiencia revise el estado. Si el piercing está inflamado o hay pus o secreción de por medio, es recomendable sustituir el aro.
Debido a la gran variedad de aros que pueden usarse para un piercing en el ombligo, es importante saber sequir las recomendaciones del profesional con el objetivo de evitar reacciones alérgicas o irritación de la piel. Si el aro es de metal barato o tiene un acabado que no sea liso, se recomienda el cambio para evitar complicaciones.
No se recomienda cambiar el aro en casa, puesto que el proceso puede complicarse y hasta resultar en una infección. El cambio debe ser hecho por un profesional experto y conocedor de los aros adecuados junto con la medicina de primera calidad.
Por otro lado, si el aro está bien, es conveniente esperar al menos tres meses entre cambios para darle tiempo al piercing a que sane y para que la piel se vaya ajustando al aro. Si sientes picazón, malestar, dolor u otras incomodidades, es recomendable acudir al estudio, puesto que puede ser una reacción al material con el que fue hecho el aro.
7. ¿Cómo Escoger a un Tattoista o Piercer Experto en Piercing en el Ombligo?
Encontrar un tatuador o piercer experto en piercing en el ombligo no es una tarea sencilla. Pero, con estas recomendaciones, podrás encontrar a la persona adecuada y disfrutar del resultado deseado. Debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Reputación: antes de acudir a cualquier estudio de tattoo o piercings es importante que investigues la reputación del profesional con el que quieras trabajar. Entérate de sus servicios, calidad, cumplimiento, profesionalidad, etc. Puedes hacer preguntar a amigos o consultar comentarios de la página web de la empresa.
- Extensión de su trabajo: pregunta acerca de sus áreas de trabajo. Debe estar especializado en piercing en el ombligo, y además, contar con productos como agujas especiales e instrumentos de limpieza de alta calidad
De igual forma, es importante preguntar que tipo de piercing recomienda para las necesidades específicas que tengas. Existen una gran cantidad de tipos de piercing en el ombligo para elegir, desde un piercing sencillo hasta la acumulación de joyas en un solo lugar. Las joyas debe ser de materiales de calidad, como el acero quirúrgico o la plata 925.
Otro punto importante es conocer los requisitos de higiene que el tatuador o piercer exige. Esto incluye no solo la uso de agujas descartables, sino también el uso de guantes desechables, vestimenta quirúrgica, botellas descartables y la limpieza de los instrumentos después de cada procedimiento. Además, se debe asegurar que el material y el local usado para realizar los procedimientos se encuentran libres de bacterias y virus.
8. Consejos Prácticos para Un Piercing en el Ombligo Saludable
1. Elija el tamaño correcto y el material adecuado para su piercing. Asegúrese de que el tamaño de la barra escogida proporcione suficiente apoyo al cartílago, para evitar su desplazamiento, sino hay más posibilidades de irritación. Tipos de materiales recomendables para un piercing en el ombligo son el acero quirúrgico, titanio grado 23, acero inoxidable e hilo de joyería fina.
2. Acuda a un piercing profesional. Un piercing mal hecho no solo minará su salud sino también, perjudicará la apariencia de la zona afectada. Es recomendable acudir a un piercing especialista certificado que ofrezca garantías, e higiene profesional.
3. Utilice productos especialmente diseñados para piercings. Para mantener un piercing en el ombligo saludable es importante mantener la zona limpia y elástica. Utilice jabones especialmente diseñados para piercings y limpie dos veces al día con algodón. Evite productos con alcohol y cremas hidratantes.
4. Haga visitas de seguimiento. Una vez colocado el piercing, es importante hacerse una revisión médica periodica para verificar la condición de la zona operada. Así se asegura que el piercing no cause más irritación que la habitual por la inflamación en la zona.
En conclusión, cuidar el piercing en el ombligo requiere paciencia y constancia para que no se formen complicaciones como infección, hinchazón, enrojecimiento, desvanecimiento prematuro de los colores, etc. Esta cuidado incluye varios pasos básicos como lavar adecuadamente, llevar prendas holgadas, visitar al profesional tatuador, etc. Se recomienda ser cuidadoso para garantizar un mantenimiento adecuado del piercing y lograr obtener los resultados deseados.