Cómo contar un cuento a niños de preescolar


Contents

Consejos para contar un cuento a niños de preescolar

Contar un cuento al grupo de niños de preescolar del aula es una tarea que necesita de alguna preparación. Estos pequeños disfrutan escuchando historias llenas de aventuras, ambientadas en distintos lugares, que les llevan a sentirse transportados a mundos mágicos.

Enseguida te daremos algunos consejos para que tu experiencia contando cuentos sea un éxito:

  • Escoger un buen cuento: elige algún cuento conocido para el grupo de niños, un tema que les resulte interesante y de acuerdo al alcance de sus años. Intenta mantener el interés de los pequeños con alguna frase o diálogo inicial divertido.
  • Organización del cuento: antes de empezar, debes familiarizarte con el texto para saber cuales son los personajes principales, el desarrollo de la historia y los lugares a los que llevará el cuento a los pequeños.
  • Actuar el cuento: para hacer de tu narración una experiencia divertida, puedes imitar la voz de los personajes y realizar algunos gestos. De esta forma los niños podrán imaginar mejor el cuento.
  • Preguntar al cuento: para mantener el interés del cuento, puedes realizarles preguntas abiertas para que los pequeños puedan adivinar algunas cosas o participar armando algunas ideas.

Al contar cuentos a los niños, les puedes contagiardivertidos, ademas les enseñaras habilidades de comprensión, expresión, lógica y creatividad.

Contar cuentos a los niños es una experiencia emocionante cuando se eligen con cuidado los temas adecuados. Puedes preparar nuevos cuentos y descubrir un nuevo mundo para los pequeños y para ti.

Consejos para contar un cuento a niños de preescolar

Los cuentos tienen el poder de captar la atención de los niños de preescolar. Sin embargo, hacer de la narración una experiencia divertida y única, requiere de habilidades y conocimientos específicos. Por ello, te compartimos algunos consejos para que tu próxima experiencia como narrador resulte inolvidable para los niños.

1. Selecciona el cuento correcto

Es importante que el cuento escogido se acople a la edad de los niños y a su nivel de comprensión. Se recomienda elegir un cuento con una trama sencilla que incluya vocabulario no complicado.

2. Prepara los materiales

Es bueno comenzar con la lectura del cuento en voz alta para después explicar los elementos principales usando objetos, imágenes y/o dibujos. Esta actividad ayudará a los niños a interpretar y retener mejor la historia.

3. Pregúntales acerca de lo que entendieron

Realiza preguntas de comprensión durante y al final de la historia para asegurarte que niños hayan entendido correctamente. También es una buena idea preguntarles acerca de sus personajes favoritos o sobre los elementos de la historia que más les han llamado la atención.

4. Involúcralos en la narración

Al contar la historia, siempre hay momentos para involucrar a los niños. Algunas ideas útiles son:

  • Interactúa con ellos. Pídeles que completen los sustantivos de la trama, que den la descripción de los personajes o que digan con sus propias palabras ciertos pasajes del cuento.
  • Enfatiza la verdadera importancia. El cuento contiene una moraleja o un mensaje. Enfatiza a los niños el tema central para que se acuerden la lección que el cuento pretende trasmitir.

En resumen, contar un cuento a niños de preescolar es divertido. No obstante, para que les impacte el mensaje, es importante que el narrador se prepara con anticipación y se involucre lo máximo posible con los pequeños. ¡Con estos consejos la próxima vez tu experiencia como narrador será ¡¡más divertida que nunca!!

Cómo contar un cuento a niños de preescolar

Contar un cuento a un grupo de niños de preescolar puede ser una tarea divertida, reconfortante y agradable; pues ellos lo escucharán con atención y con placer, disfrutarán de la magia de la historia y además, su imaginación despegará. Sin embargo, es importante tomar varias consideraciones para que la historia sea comprendida y disfrutada por los pequeños.

Aquí están algunos consejos para contar un cuento a niños de preescolar:

  • Plantea una breve introducción que contenerá algunos de los elementos de la historia a contar.
  • Haz preguntas sobre el tema, ya que los pequeños gustan de interaccionar y debatir.
  • Incorpora elementos dramáticos y visuales en la historia para reforzar la imagen, manteniendo siempre el entusiasmo del narrador.
  • Utiliza expresiones que reflejen emoción.
  • Haz que los niños participen de forma activa en el cuento haciendo cortas pausas para preguntarles qué cree que puede suceder a continuación.
  • Termina contando la historia para cerrar el círculo con los pequeños.

Ejemplos de cuentos a contar a niños de preescolar:

  • Caperucita Roja
  • Los Músicos de Bremen
  • Pinocho
  • La Sirenita
  • Rapunzel
  • El Patito Feo

Todas estas historias están diseñadas para capturar la atención de los niños de preescolar, por lo que contarles un cuento desarrollará su imaginación, belleza, conocimientos y entusiasmo. Y entonces, contar la historia se volverá una experiencia gratificante tanto para los niños como para el narrador. ¡Disfruta de contar un cuento!

Puede Interesarte:  ¿Cómo se puede extraer un diente de leche sin dolor en casa?

Deja un comentario