Los adolescentes son criaturas cambiantes, y los cambios en sus personalidades son un fenómeno natural. Estas etapas de cambios pueden ser desafiantes, pero es posible ayudar a los adolescentes a comprender mejor estas transformaciones y adaptarse a ellas. Los adolescentes se encuentran en una etapa emocionalmente ajetreada, marcada por el desarrollo físico, la presencia de nuevas responsabilidades y nuevas experiencias. Estas experiencias no siempre son fáciles de afrontar y los adolescentes pueden verse inmersos en sentimientos de confusión y soledad. Comprender la forma en que los cambios pueden afectar el bienestar mental y el comportamiento de un adolescente es clave para apoyarlos. Esta guía explora cómo ayudar a los adolescentes a adaptarse a los cambios de la personalidad.
1. Los Cambios de Personalidad en los Adolescentes: Un Acercamiento
Si bien la evolución de la personalidad de un adolescente siempre es un proceso gradual, hay cambios importantes que los padres deben conocer. La adolescencia suele ser un periodo particularmente sensible de la vida, y se caracteriza por transformaciones en tres áreas: las emociones, las actitudes y las habilidades sociales.
Las emociones: Los adolescentes quieren hacerse adultos, pero tienen que enfrentarse al hecho de que sus emociones no siempre se adaptan a su deseo de madurar. En esta etapa de su vida, es común que los adolescentes se sientan irritables, se enojen por pequeñas cosas, se vuelvan impulsivos, presenten una sensibilidad excesiva e incluso experimenten ansiedad y depresión. No es una casualidad que los adolescentes estén tan preocupados por encajar, sean propensos al aislamiento social y tengan una imagen corporal distorsionada.
Las actitudes: Las actitudes tradicionalmente adolescentes son a menudo difíciles de entender para los padres. Los adolescentes empiezan a cuestionar el status quo para cuestionar la autoridad. Están interesados en encontrar su propio camino, interesados en la diversión, quieren aprender por sí mismos y expresar sus ideas a través de la mezcla de culturas actuales.
Habilidades sociales: La habilidad de relacionarse con los demás y regularse a sí mismo también está en evolución durante la adolescencia. Los adolescentes ingresan en nuevos grupos de amigos, a menudo experimentan relaciones románticas por primera vez y desarrollan la capacidad de darse cuenta de los sentimientos de los demás. Deben aprender a tomar decisiones saludables en cuanto a las cantidades y tipos de relaciones sociales que establecen.
2. ¿Qué Factores Desencadenan Cambios de Personalidad en los Adolescentes?
La adolescencia es una etapa compleja para el desarrollo de la personalidad. Varios factores pueden influir en la naturaleza de los cambios y variar desde el entorno a la genética. Muchos adolescentes se sienten estresados y ansiosos, particularmente debido a los cambios físicos y mentales que experimentan. Estas situaciones afectan el comportamiento y el comportamiento afecta el desarrollo de la personalidad.
Los problemas de autoestima son frecuentes en los adolescentes, ya que tienen un concepto bajo de sí mismos. Esto puede causar cambios en su personalidad si son constantemente criticados o comparados con el rendimiento de otros. La baja autoestima y los desencuentros emocionales frecuentes pueden hacer que los adolescentes se sientan ansiosos e inseguros y desarrollen comportamientos agresivos o autodestructivos.
Otro factor que puede provocar cambios en la personalidad es el entorno. Una influencia significativa para el adolescente puede ser el comportamiento de los padres, hermanos y compañeros. Estimulan una actitud en el adolescente, lo que puede llevar a problemas si los modelos de comportamiento no son los correctos. Los círculos sociales también tienen una influencia importante en el adolescente, ya que pueden tener enfoques muy diferentes al del entorno familiar.
También existen los factores genéticos que juegan un papel importante. La información genética del adolescente podría contribuir a ciertas características, como la inteligencia, la destreza, las aptitudes para los estudios y la personalidad. Estos trazos genéticos también pueden afectar al adolescente si hay problemas de salud mental en la familia. Se recomienda hacer una evaluación general para determinar si hay factores genéticos en juego en la personalidad del adolescente.
3. Comprender la Difícil Transición de los Adolescentes
Unirse al Nuevo Ambiente: Para un adolescente, es difícil comprender la transición desde la seguridad de su ambiente familiar hasta el ajetreo y la incertidumbre de un mundo adulto desconocido. Para ayudarles a pasar de un entorno conocido y orientado a ellos, los adolescentes pueden comenzar con pequeños cambios que les ayuden a reunirse con el nuevo ambiente. Si bien aún se encuentran dentro del hogar, los adolescentes continuarán aprendiendo habilidades como gestionar el dinero, habilidades administrativas y administración del tiempo, y el valor de un trabajo duro, y así adquirir habilidades para ser exitosos en el mundo adulto. Las tareas diarias, como planear su propia agenda, llevar su propia bolsa de la compra, hacer la cama, pagar facturas e incluso tomar decisiones, pueden ser refrescantes pasos para ayudar a los adolescentes a semejanzar un ambiente «real» adulto, preparándoles así para la transición.
Ganar Experiencia en el Mundo Real: Las tareas diarias son un paso importante, pero los adolescentes también pueden ganar experiencia práctica en el mundo real buscando trabajos a tiempo parcial o visitar proyectos como voluntarios o bien hacer prácticas en empresarios. Al trabajar con personas adultas en diferentes entornos de trabajo, los adolescentes están expuestos a nueva información y se familiarizan también con otras expectativas y responsabilidades. Estos empleos a tiempo parcial, especialmente aquellos relacionados con el trabajo sostenible, ayudan a aumentar la autoestima y la confianza de los jóvenes al ver cómo contribuyen de forma significativa a los ámbitos comunitarios. Además, los adolescentes también aprenden habilidades de la vida real, como la capacidad de trabajar con otros y cumplir con responsabilidades.
Ganar Experiencia en las Relaciones: Cuando los adolescentes pasan tiempo con amigos que tienen ideas y creencias similares, pueden aprender más acerca de ellos mismos y cómo encajan con el entorno. Establecer relaciones con adultos, además de haber amigos, le ayuda a tener la seguridad de que su desarrollo está siendo guiado y asesorado por personas con experiencia. Esto ayuda a los adolescentes a sentirse más seguros como futuros adultos al tener una relación cara a cara con adultos. Los mediadores profesionales también pueden ser de gran ayuda en este esfuerzo.
Ganar Independencia: El siguiente paso en una transición exitosa de los adolescentes es ganar confianza a través de la experiencia. Los padres pueden darles la libertad a los adolescentes para experimentar con su independencia. Permitirles establecer pequeñas metas y cumplirlas maximiza la confianza de los adolescentes en su propia habilidad de lograr cosas con autonomía. Esto también puede ayudarlos a entender el valor y los límites de su independencia, preparándose así para asumir responsabilidades adultas. Al mismo tiempo, los padres deberían dar a los jóvenes la oportunidad de hacer algunos errores y ayudarles a levantarse para superar esas situaciones adversas.
4. Involucrar a los Adolescentes en su Proceso de Adaptar su Personalidad
Darles Libertad de Decisión
Uno de los mejores puntos para involucrar a los adolescentes en el proceso de adaptar su personalidad es darles libertad de decisión. Esto significa ponerse en el lugar de tu hijo o hija y entender que, aunque esto es algo importante, a ellos les ayudará mucho si tienen la oportunidad de hacer algunas de las decisiones. Esta puede ser una buena oportunidad para hablar con ellos y descubrir sus intereses más profundos, así como sus talentos y realizar el ajuste natural de su personalidad. Esto les ayudará a sentirse más cómodos en su propio pellejo y no tendrán sentimientos de inferioridad. Todo esto es necesario para que se sientan seguros de sí mismos y desarrollen un sentido de autocomprensión.
Comprender las Necesidades de los Adolescentes
Es importante comprender las necesidades de los adolescentes. Esta edad no siempre es fácil para los padres o los adolescentes, y es importante comprender los cambios que están pasando para involucrarlos en la adaptación de su personalidad. Es posible que tus hijos se sientan abrumados con tantas presiones y hay muchas cosas que los adolescentes necesitan para aclarar sus ideas y desarrollarse con éxito. Esto incluye el tiempo suficiente para desarrollar una personalidad compleja que abarque la creatividad y el razonamiento crítico, así como el tiempo para relacionarse con los demás y orientarse en la vida.
Brindar Apoyo
Los adolescentes necesitan apoyo para ser lo mejor que pueden ser. Tienen muchos cambios en el transcurso de su vida, lo que requiere un apoyo adecuado para navegar por ellos. Los padres deben estar ahí para hablar con sus hijos y entender sus necesidades y preocupaciones. Esto les ayudará a saber cómo sus hijos se están desarrollando y a guiarles para que se sientan seguros en un entorno cambiante. Esto también brindará una base para que se sientan cómodos en su propio pellejo y no sientan que deben vivir según los patrones sociales de los demás.
Explorar Intereses
También es importante ayudar a los adolescentes a explorar sus intereses. Esta es una gran oportunidad para involucrarlos en su propio proceso de desarrollo y ayudarles a descubrir habilidades y talentos que podrían no haber descubierto sin tu ayuda. Muchos de los intereses de los adolescentes pueden conducir a carreras y proyectos creativos interesantes, por lo tanto, es importante incentivar la exploración de nuevas áreas. Esto animará a los adolescentes a valorarse a sí mismos y a construir una personalidad más segura.
5. Los Beneficios de Desarrollar una Confianza en los Adolescentes
A medida que el mundo avanza, el papel que los adolescentes desempeñan a lo largo de la sociedad vuelve cada vez más importante. Por lo tanto, es esencial que se desarrolle un ambiente que priorice la confianza en ellos y su potencial. Al desarrollar una relación de confianza con los adolescentes, se abre la puerta para mejores resultados a largo plazo.
Los adolescentes motivados son más propensos a tener éxito. Ellos pueden lograr metas realistas y fuertes motivos para inspirarse. Con la confianza de los adultos, los adolescentes tenderán a desempeñarse mejor. Incluso aquellos con un trasfondo más difícil encuentran la motivación para mejorar sus vidas y alcanzar sus sueños. La confianza que los adultos depositan en ellos actúa como una fuerza que los motiva a seguir adelante.
Una figura de autoridad respetada siempre será beneficiosa para los adolescentes. Cuando los adolescentes ven a un adulto que ha ganado su respeto, es más probable que adopten sus valores, enfoques y creencias. Esto les permite tomar mejores decisiones en la vida y evitar errores costosos. Incluso si los adolescentes tienen dificultades para seguir los consejos de un adulto, todavía entienden el valor de la ayuda.
Los adolescentes tienen mayores probabilidades de buscar ayuda cuando la confianza se desarrolla adecuadamente. Esto les permite tener conversaciones más abiertas sobre temas relevantes. Cuando los adolescentes reciben información detallada basada en la confianza, tienen la oportunidad de ver el lado positivo de una situación en lugar de solo los desafíos. Esto también ayuda a los adolescentes a controlar mejor sus emociones y tomar mejores decisiones.
En conclusión, se puede decir que el desarrollo de un entorno de confianza entre los adolescentes y los adultos es fundamental. Esto les permite formar conexiones positivas que los ayudan a alcanzar el éxito y la realización a largo plazo.
6. Establecer el Momento Preciso para Hablar de Cambios Personales en la Adolescencia
La adolescencia es un período de muchos cambios, tanto físicos como emocionales. Establecer el momento adecuado para abordar con un adolescente cualquier cambio personal que quiera hacer puede no resultar sencillo. Esto requiere comprensión, un conocimiento profundo de la edad de la persona en cuestión, y la delicadeza para conducir una conversación consciente. Aquí se ofrece una guía para prepararse para hablar con un adolescente acerca de los cambios que están surgiendo.
En primer lugar es esencial el conocimiento completo acerca de la edad que tiene la persona en cuestión. Ahora mismo es un niño o tiene edad para considerarse un adulto. Esto determinará la forma en que se aborda la conversación. Si el adolescente es todavía un niño, se debe ofrecer la mayor cantidad de información posible. Si por el contrario es un adulto, será necesario que el diálogo sea más general en lugar de entrar en demasiado detalle.
A continuación hay que empaparse de la influencia cultural, religión y conceptos sociales que aplican a la persona. Esto evitará situaciones en las que se digan cosas equivocadas o ofensivas, y asegurará que la conversación avance de forma segura sin interrupción. Al estar al tanto de estos temas será algo más sencillo ofrecer consejos o visiones sobre cambios personales.
Hay que escoger el tiempo, lugar y forma adecuados para tener la conversación. No importa cuánto se conozca y se comprenda a la persona, el factor temporal es vital para que la comunicación salga adelante. El lugar para tener la conversación también será esencial para que la persona se sienta cómoda hablando. Por último, la forma en que se comunica el tema también marcará la cantidad de abertura a la hora de hablar. Se debe utilizar un idioma comprensible para el joven, sin utilizar términos técnicos o aburridos.
7. Estrategias Parentales para Ayudar a los Niños/Adolescentes a Adaptarse a los Cambios de Personalidad
1. Dales Espacio Para Expresar
Los padres deben dedicar tiempo para escuchar a sus hijos sobre los cambios de personalidad que están experimentando. Esto permitirá que los hijos se sientan seguros y comprendidos. Anímelos a compartir sus experiencias y sentimentos sin temor a ser criticados. Al permitirles expresar sus sentimientos, los padres pueden ayudarlos a establecer una relación de confianza con sus hijos. También es importante que los padres recordar que los cambios de personalidad pueden ocurrir a lo largo de varias fases y así eviten asumir que el niño o adolescente siempre estará en estado depresivo o triste.
2. Hazles una Visita a Menudo
Los padres deben programar tiempo para pasar tiempo con sus hijos. Esto ayudará a construir un ambiente de confianza y seguridad en el hogar. Esto es especialmente útil para los hijos que tienen una tendencia al aislamiento social, ya que les ofrece la oportunidad de abrirse y obtener el apoyo que necesitan en este momento. Al pasar tiempo con sus hijos, los padres también pueden identificar sus necesidades y ayudarlos a desarrollar habilidades para adaptarse a los cambios en su personalidad.
3. Favorece la Autonomía y el Amor Propio
Los niños y adolescentes deben ser alentados a asumir la responsabilidad de sus acciones y tomar decisiones por sí mismos. Esto los ayuda a desarrollar un sentido de autonomía y seguridad en ellos mismos, que a su vez ayuda a construir habilidades para adaptarse a los cambios de personalidad. Esto requiere que los padres proporcionen al niño un entorno seguro para que pueda explorar sus habilidades y desarrollar su propia identidad. Al mismo tiempo, los padres deben brindar el afecto y el apoyo necesarios para evitar que los hijos se sientan solos.
4. Enfócate en Tu Rol de Modelo
Los padres tienen un papel único para modelar a sus hijos cómo desarrollar habilidades para enfrentar los cambios de personalidad. Esto significa que los padres deben establecer límites y reglas que los niños y adolescentes deben seguir, así como proporcionar un ejemplo de comportamiento positivo. Esto significa hablarles respetuosamente, mostrando un comportamiento responsable y estableciendo un ejemplo de comunicación saludable. Por otro lado, los padres también deben fomentar el libre pensamiento y las discusiones constructivas para respetar la opinión de sus hijos.
8. Los Valiosos Recursos Disponibles para Adolescentes que Están Experimentando Cambios de Personalidad
Es un parte del altar y una porción clave en el desarrollo de un adolescente. Los cambios de personalidad son un gran reto para muchos adolescentes, especialmente cuando el cambio les es desconocido. Afortunadamente, existen muchos recursos con los que los adolescentes pueden familiarizarse para prepararse para dichos cambios. Aquí hay ocho valiosos recursos para adolescentes que están experimentando cambios de personalidad.
- Terapia: consultar con un profesional de la salud mental es un recurso importante para aquellos que están experimentando cambios de personalidad. Los consejeros pueden ayudar a descubrir y comprender los cambios en la personalidad y trabajar con los adolescentes para abordar y gestionar adecuadamente estos cambios.
- Grupo de soporte: las redes de soporte locales con personas de la misma edad pueden proporcionar un entorno seguro y comprensivo para exluir opiniones y puntos de vista diferentes. Esto proporciona la oportunidad de compartir experiencias y conocimiento con otros que están experimentando el mismo desafío.
- Educación: los adolescentes pueden familiarizarse con la teoría de los cambios de personalidad a través de libros, artículos de prensa, blogs y recursos educativos en línea.
- Actividades: estar involucrado en actividades físicas, recreativas y espirituales puede ayudar a regular los cambios en la personalidad. Estas actividades pueden incluir jugar deportes, ir al comedor, interesarse en la música, la meditación, el juego de mesa, la pintura, la danza u otros hobbies.
Los adolescentes también pueden recurrir a los amigos y la familia para obtener apoyo y asesoramiento sobre la transición. Esta red de apoyo puede proporcionar una base para abordar los cambios de personalidad y gestionar el estrés de la mejor manera posible. Las discusiones con los amigos y la familia también pueden proporcionar una fuente de perspectiva externa que los adolescentes no tienen.
Finalmente, los recursos digitales como aplicaciones, foros, redes sociales, blogs y sitios web pueden ser útiles para obtener consejos y asesoramiento sobre cómo trabajar con los cambios de personalidad. Estas aplicaciones se pueden descargar de forma gratuita del teléfono inteligente o tableta. Estos recursos digitales también requieren un proceso para evaluar y validar los consejos y recursos para asegurar que los consejos sean lo más precisos e informativos posibles.
Los adolescentes experimentan una amplia variedad de cambios de personalidad, pero hay recursos a los cuales los padres pueden acudir para ayudar a los jóvenes a adaptarse a estos cambios. Apoyar a los adolescentes en esta etapa de su vida es vital para la salud emocional y el bienestar a largo plazo. Al utilizar herramientas como la terapia, la comunicación abierta, y el aumento de la autoestima, es posible crear un ambiente de apoyo y respaldo para los adolescentes mientras navegan los cambios tumultuosos de esta etapa de la vida.