¿Cómo Aplicar un Supositorio?

¿Alguna vez se preguntó cómo aplicar un supositorio? Si bien puede parecer algo intimidante, es una práctica común para aliviar ciertos síntomas molestos y enfermedades. El tema de la aplicación de supositorios es uno ampliamente compartido, tanto por el público en general como por el sector médico. Muchos farmacéuticos proporcionan información básica sobre cómo aplicar correctamente un supositorio, pero muchos adultos pueden verse intimidados o preocupados acerca de este proceso. En este artículo, analizaremos en detalle cómo aplicar un supositorio adecuadamente para así maximizar los beneficios que ofrecen.

1. ¿Qué es un Supositorio?

Un supositorio es una forma de medicamento utilizada para administrar un fármaco a través de la vía rectal. Fue diseñado para proporcionar una forma conveniente de administración para algunos fármacos que de otro modo no serían capaces de absorberse adecuadamente.
Generalmente está hecho de cera, gelatina o una mezcla de ambas, que a su vez se utiliza para suavizar el fármaco y permitir su absorción por el torrente sanguíneo. Esta absorción se produce a través de las paredes de la mucosa rectal.
Los supositorios son normalmente pequeños y en forma de cono con una punta y una base y suelen tener un diámetro comprendido entre los 5 y los 25 milímetros. Además, se presentan unidos a una cápsula. Su volumen normalmente varía entre 1 y 5 ml con una glucosa como dulcificante.

Los supositorios son medicinales comunes para el tratamiento de diversas afecciones tales como la diarrea, la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del intestino permeable. También se emplean en el tratamiento de fiebres, dolor abdominal, hemorroides o infecciones del tracto urinario. Algunos medicamentos se suministran para el inicio rápido de la acción terapéutica, algunos para el alivio de la tos, otros para la administración crónica de fármacos y algunos, para administrar otros fármacos una vez absorbidos oralmente.

Además, los supositorios también pueden administrarse a los niños para guardar un estricto control sobre la administración de los medicamentos, a personas que no pueden tragar pastillas o para aquellos pacientes que cuentan con dificultades para mantenerse erguidos y que no son capaces de tomar medicamentos orales.
Cabe destacar que los medicamentos administrados por vía rectal suelen actuar más rápidas que los administrados por vía oral conservando una mayor concentración y mayor disponibilidad.

2. ¿Cuales son los Beneficios de Tomar un Supositorio?

Supositorios: ¿Qué Beneficios Tienen?

Los supositorios se utilizan desde hace siglos en la medicina para tratar infecciones, dolores o alergias internas. Estos medicamentos se introducen en el interior del cuerpo a través del recto o la vagina. Los supositorios ofrecen muchos beneficios importantes en muchas áreas de la salud.

Eficacia
Uno de los principales beneficios de los supositorios es la eficacia del tratamiento. Esto se debe a que el medicamento se absorbe directamente en el torrente sanguíneo, lo que asegura que la medicación llegue rápidamente al área afectada. Por esa razón, los supositorios son especialmente útiles para tratar enfermedades de la parte inferior de la zona digestiva.

Puntualidad
Otro beneficio importante es la inmediatez con la que los supositorios surten efecto. Cuando se ingieren medicamentos orales, el cuerpo primero debe digerir los compuestos para que sean bio-solubles. Por otro lado, los supositorios se absorben inmediatamente, brindando un mejor resultado y una mayor eficacia que los medicamentos orales.

Alivio Rápido de Dolores y Molestias
Uno de los principales usos de los supositorios son para el alivio del dolor y las molestias. Ya que los supositorios se absorben inmediatamente, se pueden usar para el alivio rápido de problemas estomacales y dolores de cabeza. Los supositorios también se utilizan a menudo para tratar los dolores y la inflamación originados por el parto y para el alivio de las áreas donde se apliquen en la piel.

También te puede interesar  ¿Cuáles son las Contraindicaciones de la Vacunación de los Bebés?

En resumen, los supositorios ofrecen muchos beneficios importantes. Muchas enfermedades y afecciones pueden ser tratadas con la inmediatez y eficacia que ofrecen los supositorios. Estos medicamentos pueden proporcionar alivio rápido de muchas molestias comunes y en algunos casos incluso pueden ser más eficaces que los medicamentos orales.

3. ¿Cómo Preparar un Supositorio?

Lavarse y limpiar las manos. Antes de manipular un supositorio, se recomienda lavarse las manos para evitar contraer o transmitir una infección. Luego secarse bien con una toalla limpia para quitar cualquier rastro de humedad.

Verificar el supuesto. Una vez que hayas limpiado tus manos, abre la caja para verificar que el supositorio está intacto y sin roturas. También asegúrate de que sea el medicamento que necesitas, el medicamento debe coincidir con el que ha recetado el médico.

Retire el envoltorio del supositorio. Una vez que hayas verificado el medicamento, retira el envoltorio protectivo con cuidado y deséchalo de una manera segura. También puede usar guantes para retirar el envoltorio para evitar contacto con la medicina.

Aplicar el supositorio. Cuando tengas el supositorio preparado, colócate en una posición confortable para aplicarlo. La mejor forma de hacerlo es acostarse a un lado con rodillas flexionadas y separadas. Después con sus dedos índice y pulgar, sostenga el supositorio con la mayor cantidad de calor posible, inserte suavemente el supositorio en la abertura anal. Una vez insertado el supositorio, mantenga la posición durante unos minutos para permitir que el medicamento se absorba.

4. ¿Cómo Introducir un Supositorio de Forma Correcta?

1. Lave e Inspecciones sus Manos: Es básico que cualquier persona lave sus manos con agua y jabón antes de tocar un supositorio. Al actuar de esta forma, uno elimina cualquier tipo de suciedad, microorganismos y grasas que pudiesen ser dañinos para la salud.

2. Prepárese un Área Limpia para la Introducción: Después de lavar sus manos, prepárese una superficie limpia, libre de polvo y suciedad. Esta superficie puede ser el top del baño, un corrector de la cama, una alfombra del hogar o una servilleta de papel. Esta ubicación debe ser suficientemente grande para su maniobra con el supositorio.

3. Ubicación del Supositorio: Una vez que haya seleccionado donde colocar el supositorio, levante la parte superior del cuerpo con una almohada y colóquese de tal manera que genere un ángulo de 45 grados con la superficie. Tome un paño seco para afirmar la zona a tratar dentro de la cintura. El uso de un gel lubrico sin fragancia facilita la manipulación.

4. Introducción del Supositorio: Una vez teniendo el paño fertil, tome el supositorio con los dedos índice y anular de la mano contraria a la que está practicando. Lentamente, insertes la parte no recta del supositorio con el ángulo vertical hacía la vulva, hasta una longitud máxima de 1.5 a 2 cm. Esto evita lesiones internas y prematuros derrames del producto.

También te puede interesar  ¿Qué Alimentos Son Adecuados Como Una Merienda Saludable Para Los Lactantes?

5. ¿Cómo Poner un Supositorio a un Niño/Bebe?

Poner un supositorio a un niño/bebe no es la tarea más agradable, pero si una necesidad frecuente para los padres. Es importante seguir los procedimientos correctos a la hora de administrar un supositorio para asegurarse de que se aplica correctamente y con seguridad.

El primer paso para administrar el supositorio es preparar el área. Lavar las manos y, a continuación, limpiar el área alrededor del ano. Para los bebe, puedes colocar alguna toalla adicional debajo para mantener todos los residuales en su lugar. Si el bebe es mayor, puedes solicitar que mantenga la posición de rodillas contra el pecho para facilitar la administración.

A continuación, abra el gráfico en su embrague. Junte sus dedos y el pulgar e inserte el supositorio profundamente dentro del recto. Asegúrese de que el supositorio está inclinado de manera que el extremo puntiagudo quede en la parte superior. La posición correcta para un supositorio puede ayudar a minimizar la incomodidad.

Una vez insertado el supositorio, mantente a presión en el ano durante unos 15-20 segundos. Evita cabercera para no perforar el supositorio. Después de la aplicación, puedes recoger los residuos con la toalla. Hasta que el supositorio se disuelva por completo, mantén a tu hijo en posición vertical para ayudar a administrar el medicamento. Si el bebe/niño es incontinente o les da smilcaciones violentas, será mejor consultar al médico para determinar si el supositorio sería el tratamiento ideal para ese caso.

6. Consejos y Precauciones para Aplicar un Supositorio

1. Elija el material adecuado para los supositorios. Los supositorios están disponibles en diferentes materiales, desde cera hasta cápsulas de gelatina. El material adecuado para cada caso depende de la edad del paciente y de la naturaleza de su afección. Si elige mal el material, puede que el supositorio no se deslice fácilmente y causar molestias al aplicarlo. Si tiene dudas, siempre puede hablar con su médico.

2. Seleccione el tamaño del supositorio. Los supositorios están disponibles en tamaños pequeños, medianos y grandes. Asegúrese de elegir el tamaño adecuado de acuerdo a la edad del paciente. Por ejemplo, los supositorios pequeños son adecuados para los recién nacidos y los bebés, mientras que los supositorios grandes son mejores para adultos y niños mayores.

3. Lave y desinfecte la zona a tratar. Es importante enjuagar y desinfectar la zona a tratar antes de aplicar un supositorio. Esto se debe a que los supositorios se introducen directamente en el tejido sensible. Por esta razón, es importante mantener la zona limpia para reducir el riesgo de infección.

4. Use guantes protector. Use guantes de látex para aplicar el supositorio de forma segura. Esto le protegerá de cualquier posible contacto con el supositorio y la disminuirá el riesgo de enfermedad. Muchos profesionales médicos también usan guantes para evitar la exposición a otras enfermedades.

7. Cuando Evitar el Uso de Supositorios

Los supositorios se consideran como una forma cómoda para administrar medicamentos, tanto para adultos como para niños. Sin embargo, hay situaciones en las que deben evitarse por ciertas circunstancias. A continuación, enumeramos las principales.

Reacciones alérgicas. Las suposiciones no deben utilizarse si existe una alergia al medicamento o a cualquier sustancia contenida en el mismo. En estos casos, hay que hablar con el médico para encontrar la mejor alternativa.

También te puede interesar  ¿Cómo Cicatrizar una Herida en el Labio Rápido?

Vías respiratorias bajas. Los supositorios deben evitarse en los pacientes que tienen obstrucción gástrica, vías respiratorias bajas o aspiración pulmonar. Esta restricción también se aplica en los pacientes obesos o en aquellos que tienen sequedad en la nariz o tos persistente.

Problemas intestinales. Los pacientes con posibles trastornos intestinales no deben usar supositorios. Estas enfermedades incluyen úlceras, estenosis, proctitis o cualquier trastorno en los órganos digestivos.

Niños menores de 3 años. Los niños pequeños tienen una “zona verde”, es decir, el ano no tiene tanta resistencia como en los pacientes adultos. Por ello, los supositorios deben evitarse en pacientes menores de 3 años, salvo que el médico indique lo contrario.

8. Alternativas y Opciones Disponibles para Aplicar Supositorios

Aplicación tópica con gradilla: una gradilla es un dispositivo técnico utilizado para colocar y sostener un supositorio de forma segura en una posición adecuada para administrar un medicamento anal. Esto es particularmente útil para situaciones en las que el paciente necesitaría realizar la aplicación tópica por sí mismo. Un buen lugar para buscar gradillas puede ser una farmacia o una tienda de productos médicos local. También se pueden encontrar tutoriales en línea con un paso a paso sobre cómo usar una gradilla.

Dispositivos de administración de supositorio: este dispositivo consiste en una herramienta especializada para administrar un supositorio. Está diseñado para garantizar el correcto posicionamiento, así como para minimizar la posibilidad de traumatismo rectal. Son fáciles de usar y pueden ser una opción útil para el entorno domiciliario. Estos dispositivos se pueden encontrar en la mayoría de los proveedores de productos médicos. Las tiendas en línea también ofrecen diferentes marcas y modelos. Un médico también puede recomendar un dispositivo determinado con el fin de garantizar la salud y el bienestar del paciente.

Inserción manual de supositorio: se puede realizar una inserción manual de supositorio utilizando los dedos para aquellos casos en los que otras alternativas resulten inadecuadas de alguna manera. Esta técnica toma un poco de práctica para poder hacerse adecuadamente. Además, hay una serie de pasos importantes que deben seguirse para garantizar la seguridad de la inserción. Estos pasos incluyen: limpiar bien las manos con agua y jabón, aflojarse ligeramente la ropa para asegurar una mayor comodidad, colocarse en la posición correcta para la inserción del supositorio y colocar una toalla para proteger la almohada y la cama.

Aplicación de supositorio con la ayuda de un adulto: el médico y/o el personal sanitario a menudo pueden prestar ayuda al paciente para aplicar supositorios, especialmente con niños. Esto garantiza la seguridad y la efectividad del procedimiento. Además, este procedimiento también reduce la posibilidad de traumatismo rectal. Aunque el procedimiento debe realizarse bajo la dirección del profesional sanitario, un adulto responsable puede administrar el supositorio bajo su supervisión.

Al aplicar un supositorio correctamente, uno puede asegurar que se estén alcanzando los mejores resultados en la administración del medicamento en cuestión. La importancia de conocer los diferentes métodos de administración se refleja en la efectividad del tratamiento, y el uso del supositorio sigue siendo una herramienta esencial para los profesionales de la salud. Por lo tanto, estar al tanto de las técnicas apropiadas de administración de supositorio es fundamental para un tratamiento exitoso.