Un aborto espontáneo puede ser una de las experiencias más difíciles y desgarradoras de pasar por una mujer, y saber cómo afrontarlo adecuadamente es un primer paso para emprender el camino hacia la recuperación. Sin embargo, muchas mujeres pueden sufrir algunos problemas al intentar manejar sus sentimientos, incluso con el apoyo de los amigos y familiares. Es necesario proporcionar información clara y apropiada que ayude a los afectados a comprender mejor el proceso, a fin de lograr una recuperación positiva y segura. Esta guía discute varios medios para gestionar con sensatez el duelo de un aborto espontáneo.
1. ¿Qué es el Duelo por un Aborto Espontáneo?
El duelo por un aborto espontáneo es un proceso emocional complejo que los padres enfrentan cuando pierden a un hijo antes del parto. Esta puede ser una experiencia extremadamente dolorosa y compleja para pasar. Aunque los procesos de duelo varían de una persona a otra, hay algunos pasos generales para pasar por una situación como esta.
1. Aceptación del duelo. Esto significa aceptar lo que sucedió sin intentar evitarlo o negarlo. Esto significa que los padres deben estar abiertos a sentir el dolor y entender que el aborto espontáneo no es culpa de nadie.
2. Reconocer los sentimientos negativos. Esto incluye el enojo, el duelo y otros sentimientos que los padres experimentan. Si esto se evita, los sentimientos pueden manifestarse en forma de trastornos psicológicos.
3. Buscar apoyo. Cada persona maneja el duelo de forma diferente, así que es importante buscar una terapia o el apoyo de amigos y familiares. Esto puede ayudar a los padres a procesar mejor la pérdida.
4. Hacer un homenaje al bebé. Esto puede ser una forma de honorar y despedirse de la pérdida. Esto incluye desde nuestro homenaje personal a buscar organizaciones que ofrezcan apoyo en estos momentos difíciles.
2. Cuándo Afrontar el Duelo por un Aborto Espontáneo
Pautas Para Afrontar el Duelo
Diferentes situaciones de vida pueden desencadenar conllevar un dolor emocional que debe ser superado. Un ejemplo de esto, sería percibir un aborto espontáneo. Esta difícil situación requiere un proceso donde tanto la mente como el corazón deben prepararse. Aquí se presentan algunas pautas para hacerlo:
- Empiézate a dar tiempo. Date a ti mismo el permiso de afrontar el protagonistar el duelo que esta situación conlleva. Cara a cara a los sentimientos de dolor, tristeza y frustración. Si es necesario, programa unos días fuera del trabajo para enfrentarlo.
- Socializar. Es considerado que se hable y comparta con amigos o familiares que comprendan el tema o sepan escuchar. Esto permitirá comentar emociones en privado, adicionalmente las ‘terapias’ entre el apoyo relacionado favorecen en gran medida a superar el suceso.
- Presencia de un Profesional. Considera la posibilidad de contar con un profesional de la salud mental. Psicólogos o terapeutas, permiten caminar el proceso de duelo para estar mejor colocando herramientas que permitirán desagraviar el trauma que presenta la situación.
- Estar Conciente de los Sentimientos. La comprensión de la tristeza, la desesperanza e incluso el enojo son sentimientos a llevar con responsabilidad y que debe ser atendidas. Si la persona no es capaz de hacerlo por si misma, recurrir a un profesional que se encargará de ayudar a entenderlos es una excelente alternativa.
El proceso del duelo es un camino real y único que todos debemos hacer alguna vez en la vida. Si el suceso ya ha pasado, es importante aceptar la situación para ‘ser consciente’ de que por muy difícil que fue, ahora se debe conformar de ser fuerte y superarlo.
3. Cómo Afrontar el Duelo Físico y Emocional de un Aborto Espontáneo
Aceptar las emociones. El afrontamiento de un aborto espontáneo es un proceso difícil y a veces desgarrador. Enfrentar las emociones que puede provocar un aborto espontáneo, desde la tristeza hasta la rabia, es en cierta medida parte del proceso de duelo. Lo más importante es dar espacio para sentirlas y permitir que el duelo tenga su curso. Cuando se demuestre el apoyo y el entendimiento para los sentimientos involucrados, el dolor emocional se hará más soportable.
Aprender las lecciones. Utilizar el proceso de duelo como una oportunidad para aprender acerca de uno mismo, particularmente si hay que reevaluar decisiones, puede ser una parte positiva del proceso. Se puede usar los sentimientos provocados por el aborto para lograr una mayor conexión con el propio ser, además de una mayor comprensión de otros. Sea paciente con uno mismo mientras se extraiga un mayor significado del duelo.
Evaluar los recursos disponibles. La familia, los amigos, el apoyo de un consejero profesional y los grupos de apoyo pueden ser recursos útiles durante el duelo provocado por un aborto espontáneo. Existen muchos grupos locales dedicados a ayudar a las personas aprovechar estos recursos durante este proceso difícil. Además, también hay muchas organizaciones sin ánimo de lucro y proyectos comunales que proporcionan apoyo y recursos adecuados para quienes están lidiando con el aborto espontáneo.
Buscar ayuda profesional. Puede que el afrontamiento del duelo físico y emocional de un aborto espontáneo requiera ayuda médica profesional. Un terapeuta, un consejero, un médico, un enfermero o un trabajador social pueden proporcionar un punto de vista objetivo y herramientas de afrontamiento que ayudan a evitar el desarrollo de una depresión o de otros problemas relacionados con el duelo. Es útil considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional a medida que se evoluciona el duelo.
4. Herramientas Físicas y Psicológicas para Afrontar el Duelo de un Aborto Espontáneo
1. Levanta tu ánimo. Existen bases científicamente comprobadas para confiar en la recuperación emocional post aborto espontáneo. Para empezar, es necesario saber que es un proceso normal, que implica tanto dolor como cualquier otra pérdida. También es importante rodearte de apoyo y recolocar la energía en cosas positivas.
2. Valoración psicológica. Dado el carácter complejo que supone una etapa tan complicada, hay recomendable que acudas a un profesional de la psicología que te pueda evaluar para determinar tu grado de afectación. Estas pruebas sirven para establecer el tratamiento y tipo de terapia más idóneo para ayudar en el duelo. Además, también se puede recurrir a psicoterapia online para acudir a terapias a distancia a través de videoconferencia.
3. Redes de apoyo. Hoy en día hay una amplia variedad de recursos para compartir experiencias y para derramar un poco de esperanza. Puedes ingresar a grupos virtuales de apoyo temático donde encontrarás ayuda e información tanto de profesionales como experiencias reales. Dimefíli, Red Alumbra o Grupo Mujer España son algunas opciones para conectar con personas en situaciones similares y contar con una mayor fuerza.
4. Ejercicio físico y recreación. Desde el punto de vista de la salud, a veces es importante salir a dar un paseo o a practicar algún deporte para distraer la mente. Esta actividad ayudará a descargar tensiones y mejorar el estado anímico. También es recomendable encontrar actividades recreativas que abran tu mente, como una clase de baile o de pintura.
5. Las Familias y el Duelo por un Aborto Espontáneo
Experiencias familiares durante el duelo. Cuando una familia se ve afectada por un aborto espontáneo, la reacción de cada miembro de la familia depende de la cultura en la que viven, de su historia personal y de la tolerancia a la pérdida. El aborto espontáneo es a menudo un asunto tabú, por lo que los miembros de la familia pueden tener problemas para hablar sobre sus sentimientos. Esto dificulta el proceso de luto, ya que muchas reacciones automáticas, como la negación, el enojo y el miedo se pueden dar. Sin embargo, el duelo es una parte natural y necesaria de la pérdida. Hablar con la familia requiere sensibilidad, honestidad y entendimiento.
Identificación de los sentimientos. Es importante para la familia entender los sentimientos asociados con un aborto espontáneo. Las emociones de duelo significan que las personas necesitan tomarse el tiempo para sentir la tristeza que acompaña a la pérdida. Esto es especialmente difícil para miembros de la familia que pueden ser más conservadores en sus opiniones. Los sentimientos de pérdida, tristeza, vergüenza y rechazo son particularmente comunes en el duelo por un aborto espontáneo.
Ayuda externa. Las familias que experimentan un aborto espontáneo pueden considerar la búsqueda de un profesional o grupo de apoyo para ayudarles a manejar sus emociones. Los grupos de apoyo proveen un espacio seguro para que los miembros de la familia compartan sus experiencias y sientan el apoyo de otros que están pasando por situaciones similares. Los profesionales como los consejeros, trabajadores sociales o terapeutas pueden ofrecer apoyo específico para abordar los sentimientos de duelo.
Tomar acciones físicas. Existen varias acciones físicas que los miembros de la familia pueden tomar para ayudarles a atravesar la pérdida. Esto incluye meditar, acercarse a una religión/fe/espiritualidad, asistir a terapia, tomarse tiempo para hacer actividades reconfortantes como las manualidades, caminar o cocinar, o quedarse en la casa a descansar. La familia puede juntarse para honrar la memoria del embarazo, sea con un servicio de memoria de la iglesia o con rituales culturales.
6. Recursos y Estudios sobre el Duelo por un Aborto Espontáneo
Si bien hay muchos recursos y estudios sobre seguir adelante, prevenir y tratar el duelo tras un aborto espontáneo, puedes encontrar mucha información de psicólogos y psiquiatras que se especializan en problemas relacionados con la infertilidad o la muerte prenatal. Muchos de estos profesionales brindan ayuda especializada con el objetivo de ayudar a las personas a procesar y aceptar el duelo. Si estás buscando información sobre cómo superar y tratar el duelo por un aborto espontáneo, a continuación hay algunos recursos útiles:
- Recursos para Padres: Muchas orfanatos ofrecen programas y recursos especializados para padres y hogares que han experimentado un aborto espontáneo. Estos recursos incluyen apoyo terapéutico, asesoramiento y servicios de hospitalización.
- Recursos para Cuidadores: muchos cuidadores pueden ofrecer ayuda al procesar el duelo por un aborto espontáneo. Puedes buscar cuidadores cercanos que ofrezcan recursos para ayudarte a tu proceso de duelo.
- Grupos de Apoyo: en muchas comunidades hay grupos de apoyo con el objetivo de ayudar a madres o parejas que han experimentado el duelo por un aborto espontáneo. Estas reuniones pueden ser una herramienta útil para superar el dolor y dejar de lado el estigma.
Organizaciones de Apoyo: Hay varias organizaciones dedicadas a ofrecer ayuda a los que han experimentado el duelo por un aborto espontáneo. Estas incluyen organizaciones como Loss of a Little One, Pregnancy After Loss Support y March of Dimes.
Estudios: Existen numerosos estudios sobre el duelo por un aborto espontáneo. Estos estudios abordan los pros y los contras de afrontar el duelo, el impacto de los abortos espontáneos en el bienestar futuro y cómo afrontar el duelo a nivel emocional. Algunos de estos estudios se pueden encontrar en la base de datos de Medline Plus o en la American Psychosocial Society.
7. Padres Solteros Afrontando el Duelo por un Aborto Espontáneo
1. Aceptar y admitir la pérdida. Esto es esencial para poder seguir adelante en este momento tan difícil. Si te resistes a aceptar el aborto espontáneo, puedes sentir una preocupación constante, una baja autoestima y dificultades para seguir adelante. Buscar el apoyo de un profesional puede ayudarte, también con otros padres solteros que han enfrentado una situación similar.
2. Buscar apoyo emocional. Encontrar un soporte emocional adecuado es fundamental para afrontar el duelo. La familia y los amigos también pueden ser un recurso útil. Buscar grupos de apoyo es una buena idea para compartir tus sentimientos y aprender aceptar la pérdida. Participar en talleres y charlas en línea también son recursos útiles.
3. Tomar time-outs regulares. Tomar descansos o time-outs regulares es una buena manera de relajarse y refrescarse durante la tristeza. Un paseo al aire libre, una actividad creativa o un día de spa pueden ayudarte aminorar los sentimientos. Puedes también pasar tiempo con personas con las que tengas afinidad y a las que ames: familia, amigos o mascotas.
4. Configurar metas realistas. Tener metas es importante para seguir adelante y ayudarte a superar el duelo en el menor tiempo posible. Trata de no establecer metas imposibles, sino aquellas que te hagan sentir bien contigo mismo. También puedes reconocer los logros positivos y dar gracias por ellos.
8. Conclusiones: Enfrentando el Duelo por un Aborto Espontáneo
Legislación y Interrogantes: Existen interrogantes profundos y complejos que rodean el aborto espontáneo, y en algunos países existe gran controversia entre los sectores religiosos y las opiniones de la comunidad científica y de salud. Es importante tener en cuenta los marcos legales internacionales y la legislación vigente en el país, para conseguir tener una profunda comprensión de la situación. Si el aborto espontáneo es legal en el lugar correspondiente, hay que considerar la utilización de recursos como la adopción, el cónyuge o el cuidado de un infante. Si es un supuesto que no presenta una legislación clara, se recomienda acudir a un profesional sanitario certificado. Así mismo, hay que pesar los beneficios y riesgos que existen.
Consejos para Afrontar el Duelo: Al enfrentar el duelo, se recomienda apoyo sicológico profesional. Existen terapias como la terapia focalizada en sentimientos (TFS) que pueden aportar enormes beneficios para los afectados. Si bien, el desarrollo individual es el más acertado, el contacto con asociaciones de apoyo también puede ser una forma útil de alejarse de la soledad. Los grupos de apoyo en línea ofrecen una buena oportunidad de compartir la carga con otras personas que están en una situación similar, lo cual puede contribuir a procesar los sentimientos encontrados y a mejorar la autopercepción. Finalmente, pueden ser ayudar los medios de comunicación, como la escritura, el dibujo, la música y la lectura.
Cuidado emocional: Proporcionar un ambiente seguro e incluyente para la discusión sobre la pérdida es fundamental. Es importante que la pareja se suba el uno al otro y tome el tiempo para respirar, escuchar, hablar sin juzgarse y con una mentalidad curativa. Paralelamente, la familia puede jugar un papel clave al mostrar apoyo emocional para los afectados. Portar compresión y proximidad al permitir la manifestación de sentimiento a través de la memoria es un paso importante en el duelo.
Cultivo de la Resiliéncia: Reconstruir la vida, sentirse seguro entre amigos y familia, y reconocer y aceptar los sentimientos que provoca el duelo tras el aborto espontáneo, ayudan a fortalecer la resiliencia. Incluir en la rutina actividades saludables, como la meditación, el ejercicio y la capacitación emocional, pueden ayudar a controlar las emociones y mejorar el estado de ánimo.
Lidiar con la pérdida de un embarazo puede ser un proceso difícil y abrumador para cualquiera. Afortunadamente, existen varios recursos disponibles para las mujeres que enfrentan el duelo de un aborto espontáneo para ayudarlas a atravesar este difícil camino. Aprendiendo a entender los sentimientos que se manifiestan con la perdida de un embarazo, enfrentando el duelo de la forma correcta y tendiendo el apoyo adecuado, son los primeros pasos en el camino para hacer frente a un aborto.