Contents
Alergias alimentarias en niños menores de un año
Los padres de niños menores de un año deben asegurarse de prestar atención a los síntomas de alergias alimentarias. Estas alergias se diagnostican con mayor frecuencia durante los primeros años de vida y pueden presentar un alto riesgo para la salud de su bebé.
A continuación se ofrecen consejos para prevenir y detectar alergias alimentarias en niños menores de un año:
- Ahorre algunas de las muestras de alimentos que le ofrece al bebé: muestre los alimentes al médico durante la visita para que éste los evalúe.
- Aprenda los síntomas de una reacción alérgica: Los síntomas pueden incluir salpullido, erupción cutánea, diarrea o dolor abdominal, cólico o ductos nasales congestionados.
- Camine con cuidado en los primeros meses: La mayor partes de los alimentos pueden presentar un alto riesgo para el bebé, especialmente si sus padres tienen antecedentes alérgicos.
- Pregunte a su pediatra sobre el régimen alimenticio: Discuta con su pediatra los alimentos que son seguros para su bebé y los que se deben evitar.
Si su bebé presenta alguno de los síntomas antes mencionados después de consumir alimentos, consulte de inmediato a su pediatra para evitar mayores complicaciones. Los bebés pueden desarrollar alergias alimentarias a un alimento específico cuando hacen su transición hacia alimentos más integrales. Los alimentos comunes que pueden causar alergias son la leche de vaca, los huevos, los frutos secos, el pescado, la soya y los mariscos.
Un diagnóstico oportuno, junto con la cercana supervisión de un pediatra, es palpable para la prevención de alergias alimentarias en niños menores de un año.
Alergias alimentarias en niños menores de un año
Los niños menores de un año pueden presentar alergias alimentarias debido a la maduración inmadura de su sistema inmune. Estas reacciones alimentarias a veces son evidentes y a veces no, por lo que es importante estar atento a los síntomas.
Síntomas:
- Lloriqueo o irritabilidad.
- Vómitos o diarrea.
- Erupciones en la piel.
- Dolor de estómago.
- Difficulat para respirar o estornudos.
Cada alergia alimentaria es una enfermedad única, así que no siempre los síntomas son los mismos. Una alergia en los niños pequeños puede no ser fácil de detectar y puede variar en la misma persona con el tiempo. Por ello es necesario buscar ayuda médica para un diagnóstico preciso.
Prevenir alergias alimentarias:
- Comience a dar alimentos completos al niño a partir de los 6 a 8 meses de edad.
- Debería considerar comer alimentos ricos en hierro como los cereales fortificados.
- Un nutricionista o un médico pueden aconsejar sobre los alimentos que se le deben ofrecer al niño.
- Debería evitar dar alimentos clasificados como altos alérgenos a niños pequeños.
Los alergenos son los alimentos que más comúnmente causan alergias alimentarias. Estos incluyen leche de vaca, huevos, nueces, soja, pescado y frutos secos. Si uno o ambos padres tienen alergias alimentarias, el riesgo de desarrollar alergia alimentaria es mayor que para aquellos cuya familia no tiene antecedentes de alergia alimentaria.
Por lo tanto, se recomienda que los padres obtengan ayuda de un profesional de la salud para determinar si el niño presenta alguna alergia alimentaria. Si el niño es alérgico a algún alimento, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas.
Alergias alimentarias en niños menores de un año: Consejos para los padres
Los primeros años de vida de un niño son esenciales para su salud y desarrollo. Es por eso que los padres deben tener cuidado con las alergias alimentarias, una afección frecuente entre los más pequeños. A continuación, te damos algunos consejos básicos para ayudar a tu bebé a prevenir y tratar las alergias alimentarias.
¿Cómo prevenir alergias alimentarias en bebés?
- Introduce alimentos sólidos gradualmente: El momento indicado para comenzar a dar alimentos sólidos a tu bebé depende de cada niño, pero la regla de oro es comenzar gradualmente, ofreciendo alimentos gruesos como papillas que sean livianos para el estómago. Así mismo, debes involucrar al médico para ayudarte a asegurarte de que todo se haga de forma segura.
- No ofrezca muchos alimentos al mismo tiempo: Cuando introduzcas al bebé alimentos nuevos, hazlo de uno en uno. Esto te permitirá saber cuáles alimentos están causando alergias o problemas respiratorios.
- Come sano y variedad de alimentos: ¡Tú eres el mejor ejemplo para tu hijo! Aumenta la variedad de alimentos en tu dieta, para que el bebé pueda acompañar el ejemplo de lo que debe comer. Prueba distintos alimentos e inclúyelos también en la dieta del bebé.
- Evita los alimentos más alergénicos: Los alimentos a evitar desde el primer día son los alimentos más alergénicos, como productos lácteos, huevos, pescado y algunos frutos secos. Estas alergias ocurren generalmente durante la introducción a los alimentos sólidos, entre los 4 y los 6 meses de edad.
¿Cómo tratar alergias alimentarias?
- Consulta al médico: Si tu bebé experimenta alguna alergia alimentaria, es mejor que consultes con tu médico para que te asesore. El profesional podrá determinar la causa de la alergia y recetar los medicamentos adecuados.
- Elimina el alérgeno de la alimentación: Una vez eliminado el alérgeno, el bebé debe llevar una dieta específica para prevenir los síntomas alérgicos; te recomendamos gran variedad de frutas y verduras, legumbres y una pequeña cantidad de carbohidratos.
- Detección temprana: La detección temprana de alergias alimentarias es también esencial para el tratamiento. Por eso, recuerda comentar a tu pediatra si hay alguna reacción desagradable al comer, como por ejemplo hinchazón en la cara, lengua o labios, diarrea, vómitos, tos, etc. Esto ayudará a determinar si tu hijo es alérgico a algunos alimentos.
Los primeros años de vida de un bebé son críticos para prevenir alergias alimentarias, es por eso que los padres deben tener mucho cuidado con la alimentación del bebé. Si tu hijo tiene alguna alergia alimentaria, consulta con el médico para identificar el alérgeno y tratar la alergia. ¡Recuerda mantenerte informado y prestar mucha atención!