Ahorrar en transporte. Ahorrar en el coche

Muchas personas seguramente nos hemos preguntado cada mes en que podemos ahorrar para que el presupuesto decrezca, y nos hemos dado cuenta de que hay muchas cosas en las que no podemos ahorrar, pero otras en las que si, y una de ellas es en nuestro coche.

Ahorrar todo lo posible con el coche puede ser complicado, pero gracias a Car Sharing se puede conseguir, ya que esta es una tendencia surgida hace algunos años en Estados Unidos y Europa que con el tiempo ha tomado popularidad en diferentes países

En el Car Sharing se ofrece la posibilidad de conducir un coche a pesar de no ser el propietario. Estos coches están dispuestos en diferentes estacionamientos a lo largo de ciudades y territorios con bastante población, en los puntos principales de tráfico (estaciones de trenes, buses), lugares de fácil acceso para los socios que utilizan este servicio.

Hay que pagar una pequeña cuota mensual, por este motivo es tan interesante. Durante la conducción se deben añadir las horas de uso y los kilómetros recorridos. La gran diferencia de este sistema con el alquiler tradicional es que el Car Sharing ofrece la posibilidad de realizarlo por pocas horas. Esto significa una gran ahorro de dinero, además de ahorro de tiempo porque cuando se llega a la estación se tiene sitio para aparcar sin problemas.

Car Sharing resulta más barato que tener un coche propio, siempre y cuando se conduzcan hasta 15.000 kilómetros por año. A menor kilometraje, mayor será el ahorro posible con el sistema, pudiendo llegar a casos de hasta 2.500 euros al año comparando con la compra de un nuevo coche. Las personas que suelen hacer uso de este servicio no tienen coche propio y dan prioridad al uso del transporte público.

Puede Interesarte:  ¿Cómo se realiza un alta de electricidad?
Ahorrar en coche