El rábano (nombre científico Raphanus sativus) es una verdura que tiene su origen en la región mediterránea y se ha utilizado en la cocina durante mucho tiempo. Se encuentra en registros de libros chinos que datan del 2.700 a.C.
Consiste en una pequeña planta, perteneciente a la misma familia que la col y el repollo. Las hojas del rábano son ovaladas de color verde oscuro, con estrías rojas.
Esta verdura tiene un sabor picante o dulce, pulpa blanca y crujiente y tiene una gran cantidad de jugo. Su raíz es tuberosa, con una forma alargada o redondeada y se puede encontrar como rábano blanco, rojo, púrpura o negro.
Contents
- 1 Propiedades del rábano
- 2 Beneficios del rábano
- 2.1 1. Contribuye al tratamiento de la ictericia
- 2.2 2. Ayuda para el cuidado de la incontinencia urinaria
- 2.3 3. Cuida la salud del corazón
- 2.4 4. Beneficios para el sistema respiratorio
- 2.5 5. Mejora el funcionamiento intestinal
- 2.6 6. Ayuda en la lucha contra el cáncer
- 2.7 7. Ayudar a reducir la fiebre
- 2.8 8. Tiene acción antioxidante
- 2.9 9. Protege la salud del hígado
- 2.10 10. Sirve para tratar las picaduras de insectos
- 2.11 11. Previene la diabetes y ayuda a perder peso
- 2.12 12. Mejora la salud de la piel
- 2.13 Otro beneficio de la vitamina C es la prevención de la aparición de celulitis y estrías.
- 3 Cultivo del rabano
- 4 ¿Cómo preparar el rábano?
- 5 Recetas con rabano
Propiedades del rábano
El consumo incluye hojas, flores, semillas y vainas. Se puede comer en crudo, en ensaladas o cocido, y también se puede conservar en vinagre. Las semillas se utilizan para la fabricación de aceite, además de ser útiles para aplicaciones que benefician a la salud.
Las propiedades del rábano son numerosas y su consumo aporta muchos beneficios para la salud. Contiene fósforo, fibras, vitamina A, vitamina C y una pequeña cantidad de calcio, azufre, hierro, potasio y folato. Además, contiene azufre, sustancias que ayudan a prevenir el cáncer.

Beneficios del rábano
El rábano presenta una acción expectorante y previene el sangrado, además de tener un efecto calmante y ayudar a la hidratación del cuerpo. Aprende sobre los principales beneficios de este vegetal.
1. Contribuye al tratamiento de la ictericia
La ictericia, causada por la bilirrubina (sustancia amarillenta producida por la bilis que se acumula en el cuerpo), puede tratarse con el consumo de rábano.
Esto ocurre debido a la acción antioxidante que tiene el rábano, reduciendo los glóbulos rojos destruidos, causando una purificación. De esta manera, las toxinas que dejan la piel amarillenta terminan siendo eliminadas del cuerpo.
2. Ayuda para el cuidado de la incontinencia urinaria
Como el rábano presenta una acción diurética, promoviendo una mayor liberación de orina, el consumo de esta verdura provoca la dificultad de orinar que sufren algunas personas. Además, evita la aparición de infecciones y provoca la curación de la inflamación, haciendo que se elimine el ardor que se siente al orinar.
3. Cuida la salud del corazón
La ingesta de rábano reduce la homocisteína, que es una sustancia que aumenta las posibilidades de desarrollar problemas cardiovasculares. También contiene antocianinas que, por su acción antioxidante, también se asocian a la reducción de este tipo de enfermedades.
4. Beneficios para el sistema respiratorio
El rábano tiene vitaminas que son esenciales para proteger el sistema respiratorio de resfriados, alergias e infecciones, disminuyendo la irritación nasal, pulmonar y traqueal. Otros beneficios son el alivio de los dolores de garganta y la reducción de la mucosidad excesiva.
5. Mejora el funcionamiento intestinal
El consumo de rábano causa una mejora en las evacuaciones intestinales, aliviando el estreñimiento. Esto se debe a que tiene una gran cantidad de fibra, que también ayuda a combatir el intestino flojo.
6. Ayuda en la lucha contra el cáncer
Un compuesto conocido como isotiocianato se encuentra en el rábano. Este compuesto ya ha sido estudiado y está indicado como una sustancia que contribuye significativamente a la lucha contra algunos tipos de cáncer. Esto ocurre porque este compuesto ayuda a destruir las células maléficas.
7. Ayudar a reducir la fiebre
Además de aliviar la fiebre y equilibrar la temperatura corporal, el rábano ayuda a combatir las infecciones que pueden provocar fiebre. Para aprovechar este beneficio, lo correcto es tomar el jugo de rábano con sal negra.
8. Tiene acción antioxidante
El rábano tiene sustancias de acción antioxidante, como la luteína y la zeaxantina. Estas sustancias ayudan a combatir la acción de los radicales libres, que pueden causar enfermedades al provocar daños en las células.
Los radicales libres también reducen las defensas del cuerpo, ya que causan el debilitamiento del sistema inmunológico. Por eso es importante consumir alimentos que tengan una acción antioxidante, como los rábanos, que ayudan a neutralizar estas sustancias y a evitar que el cuerpo se vea perjudicado.
9. Protege la salud del hígado
Al consumir rábano, se encuentran beneficios para el hígado. Esto se debe a que su consumo ayuda a regular la producción de bilis, ácidos y enzimas. Otro factor importante es que contribuye a la eliminación del exceso de bilirrubina de la sangre, protegiendo al cuerpo de úlceras e infecciones.
10. Sirve para tratar las picaduras de insectos
El conejo tiene propiedades antipruriginosas, por lo que puede utilizarse para tratar eficazmente las picaduras de insectos y abejas. Actúa reduciendo la hinchazón y el dolor en el área que fue picada.
11. Previene la diabetes y ayuda a perder peso
La razón por la que esta planta beneficia la salud de las personas con diabetes es porque tiene un bajo índice glucémico, lo que hace que la digestión sea más lenta, evitando los picos o las caídas de glucosa en el torrente sanguíneo.
El rábano también tiene una baja cantidad de calorías (unas 23 calorías por porción de 100 gramos) es rico en fibra que, cuando se ingiere, hace que la sensación de saciedad se mantenga durante más tiempo. Por esta razón, la ingesta de calorías se reducirá, porque el apetito estará mejor controlado. Esto lleva a otro de los beneficios del rábano: ayuda a perder peso.
12. Mejora la salud de la piel
El rábano tiene varios componentes importantes para mantener la salud de la piel, como el fósforo, el hierro, la vitamina C. Por esta razón, tiene propiedades desinfectantes, ayudando a prevenir y tratar la sequedad de la piel, además de evitar la aparición de erupciones cutáneas.
La vitamina A ayuda a mantener no sólo la piel más bella y saludable, sino también las uñas y el cabello. La vitamina C ayuda a aumentar la producción de colágeno y elastina, que son fibras que dejan la piel suave y de aspecto joven.
Otro beneficio de la vitamina C es la prevención de la aparición de celulitis y estrías.
Su uso para este propósito se hace con el uso de agua de rábano, que mantiene la piel húmeda y la deja con un aspecto más saludable.
Cultivo del rabano
Cuando se trata de cómo plantar rábanos, no es una tarea complicada. En las regiones donde el clima es más cálido, lo ideal es plantar en los meses de abril a junio.
El suelo debe ser arcilloso y bien fertilizado. La irrigación debe hacerse abundante y frecuentemente. Lo ideal es hacer una siembra cada cinco días cuando la temporada es favorable.
El crecimiento se produce entre 55 y 60 días. Para que el rábano sea más crujiente y sabroso, se recomienda que la cosecha se haga rápidamente.
¿Cómo preparar el rábano?
Para consumir el rábano, no es necesario pelarlo. La forma más común de usar esta verdura es cruda, luego se corta en rodajas para ser servida en ensaladas.
La ensalada de rábano se puede servir con tomate, pepino y apio. También se puede comer cocido, lo que reduce el sabor picante de la verdura.
Otra forma de consumir rábano es como aperitivo, que luego se combina con rellenos y salsas. Las hojas también pueden ser consumidas, colocadas en guisos, sopas o en el relleno de albóndigas o pasteles.

Recetas con rabano
Aquí está cómo preparar algunas recetas prácticas que usan el rábano como ingrediente principal.
Rábano asado
Ingredientes
- 200g de rábanos
- 1 cucharada de aceite
- 1 cebolla morada pequeña
- 4 ramas de tomillo
- 2 ramas de romero
- Pimienta negra molida
- Sal marina
Modo de preparación
- Precaliente el horno a 220º.
- Corta la cebolla en tiras finas y los rábanos en cuatro partes. Luego corta el romero y colócalo en una sartén junto con el rábano y la cebolla.
- Añade el aceite de oliva y sazona con la pimienta negra y la sal.
- Llévelo al horno y hornee durante 20 o 30 minutos. Quitar cuando el rábano esté con un dorado y al dente.
- Para terminar, espolvorea con romero y tomillo fresco y sírvelo a continuación.
Sopa de rábano con mandioca
Ingredientes
- 1 rábano
- 1 hoja de col de mantequilla
- 1/2 mandioca
- 1/2 zanahoria
- 1/2 litro de caldo vegetal (sin grasa)
- 1/2 cucharada de hierbas frescas
Modo de preparación
- Picar la col y rallar el rábano, la zanahoria y la mandioca.
- Ponga el caldo de verduras en una cacerola y déjelo hervir.
- Añade las hierbas y los otros ingredientes y cocínalos a fuego lento hasta que estén suaves.
- Calentar el caldo de verduras en una olla y ponerlo a hervir. Añade los otros ingredientes y cocínalos a fuego lento hasta que estén suaves.
Jugo de rábano
El jugo de rábano es una excelente opción para ayudar a desintoxicar los riñones.
Ingredientes
- 1 taza de rábano
- 1 taza de col morada
- 1 tallo de apio
Modo de preparación
- Lava bien los ingredientes y pícalos.
- Entonces pon todo a batir en la licuadora.
- Bebe y si lo prefieres, añade cubitos de hielo.