Hola amigas, que tal están?
Como bien dice la frase “Mejor Prevenir que Curar”, es una frase muy verídica, y que toda Mujer Emprendedora es muy importante tenerlo en cuenta. La Mujer Emprendedora tanto en los negocios como en la vida personal esa frase hay que tenerla MUY PRESENTE.
Aquí les comparto unos pequeños consejos pero que dan grandes RESULTADOS! y se los digo yo que los pongo en práctica cada día, con resultados probados que yo misma puedo afirmar.
Soy una persona muy propensa a resfriados y a grandes bajadas de energía, es por eso, que leyendo e investigando remedios caseros, como quien dice, porque soy de las que piensa que la naturaleza posee tesoros que por desconocimiento no nos beneficiamos de sus enormes beneficiosas propiedades.
Tan sencillo como una taza de agua tibia con limón y miel, ¿puede haber algo más sencillo y natural?
Las propiedades del limón son enormemente beneficiosas, puedo enumerar algunas, aunque seguramente tenga muchas más y yo os invito a que al final de este artículo podáis añadir cuantas propiedades se me hayan podido pasar por alto.
El limón es un alcalinizante. Es por lo que reduce la acidez de todo el cuerpo, aunque posea ácido cítrico, no crea acidez dentro del cuerpo una vez que se ha metabolizado, todo lo contrario, ayuda a equilibrar el PH de la piel.
El limón es rico en fibra pectina, ayuda a reducir la sensación de hambre y deseos de “picoteo”. Es por lo que el tipo de alimentación alcalina es la más indicada para una pérdida de peso mas rápido. Ayuda en el proceso de digestión, purificando el hígado, y por ende la bilis que es necesaria en ese proceso. Es por lo que una digestión mejor reduce la acidez de estómago y problemas intestinales.
Es un perfecto diurético, acelerando la expulsión de toxinas, ayudando así a una mejor depuración del cuerpo, haciendo una limpieza interior.
El limón tiene un alto contenido en vitamina C, es una potente defensa para prevenir y combatir todo tipo de resfriados. Es muy rico en potasio, el cual es una ayuda excelente para controlar la presión arterial además de activar las funciones nerviosas y del cerebro. Gracias a esa vitamina C , le hace ser también un estupendo cosmético, ayuda a reducir las arrugas y manchas de la piel. Si aplicas directamente a la piel puedes clarificarla y reducir las marcas de cicatrices. También depura la sangre liberándola de toxinas.
Es un jarabe perfecto para la tos y las infecciones respiratorias. Para personas con asma y alergia les ayuda mucho en su problema, es como un bálsamo.
El limón posee un sabor agradable y fresco, es por eso que te deja un “buen sabor de boca” tras su ingestión. Y les puedo decir con toda certeza que desde que consumo a diario un limón con miel y agua tibia, en ayunas, mi problema del sangrado de encías se solucionó. Creo que ya a raíz de este consumo mis encías no me duelen ni sangran. Es como un milagro no?
Espero que estos consejos le hayan ayudado y les sean de utilidad como a mí. Gracias a este remedio tan natural, sencillo y saludable he mejorado mucho mi calidad de vida.
Dejo este artículo abierto para todas las personas que deseen aportar algo, ampliar información o puedan añadir otras formas de ayuda naturales para mejorar la vida de esta comunidad de amigas, mujeres emprendedoras que desean aprender cada día, de forma profesional, personal y familiar. Todos los aspectos de nuestra vida deseamos y podemos cambiarlos, porque “QUERER ES PODER”.
LA VIDA ES PARA VIVIRLA NO PARA MORIRLA !!
SUERTE Y MUCHOS ÉXITOS EN SUS DECISIONES!!
UN FUERTE ABRAZO
Eva María Martínez Bernal.
Su consultora ONLINE y presidenta de AIDME
Pymev Online
Blog Negocios Online
Les dejo un listado de vegetales alcalinos:
Espárragos
Brócoli
Guindilla
Pimentón
Pimientos verdes
Pimientos rojos
Pimientos amarillos
Calabacín
Diente de león
Judías verdes
Alubias
Judías Blancas
Espinacas
Puerros
Alcachofas
Col rizada
Alga Wakame
Alga Kelp
Col
Cebollino
Endivias
Acelgas
Repollo
Patata dulce
Cilantro
Albahaca
Perejil
Coles de Brusela
Coliflor
Zanahorias
Remolacha
Berenjena
Ajo
Cebolla
Apio
Pepino
Berros
Rúcula
Canónigos
Lechuga
Guisantes
Habas
Patata nueva
Calabaza
Boniatos
Rábano
Tirabeq