NIVEL DE POBLACION EN CAMPO – ADULTOS: A nivel local las infestaciones de la oruga medidora son de moderada intensidad con infestaciones de hasta 10-15 larvas chicas por m de surco con defoliación todavía cercana a los umbrales de tratamiento. Muchas de las larvas son poco visibles ya que han nacido pocos días atrás. Esta situación es diferente en localidades ubicadas más al norte de Córdoba (San Francisco) y Santa Fe, donde las larvas tienen mayor desarrollo, lo que obliga a efectuar su control en lotes con ataques que alcanzaron niveles críticos de daño y abundancia. En el Sudoeste de Córdoba se registran ataques de oruga medidora en cultivos de girasol de siembra temprana.
La captura de adultos en trampa de luz fue más alta que años anteriores para el mismo período y alcanzó un pico de 600 el 08/01/07 y 300 en el día de ayer. Desde Septiembre hasta la fecha no fue capturado ningún adulto de Pseudoplusia includens.
PROBABILIDAD DE ATAQUE RECOMENDACIONES: Los altos niveles de captura adultos de esta especie en trampas de luz permiten señalar una posibilidad de ataques intensos de este insecto en soja y en girasol en los próximos días. Las ultimas lluvias han favorecido la difusión de hongos patógenos de la oruga medidora y ya se observan orugas muertas por la enfermedad (Entomophtora sp.) y se estima que en caso de que registren nuevas lluvias aumentará el control biológico de la plaga. Tener en cuenta que en los lotes con cultivares precoces suelen presentar mayor nivel de ataque que los cultivares de ciclo largo. Para el control de la oruga medidora por medios químicos se sugiere consultar los insecticidas registrados en la Guía de Productos Fitosanitarios (CASAFE, 2005) e informes anteriores de este informe de alarma .
Leer más sobre plagas en soja en engormix.com