Penguin es el nombre con el que se conoce al último cambio en el algoritmo de Google. En realidad, buscador incorpora permanentemente pequeños y sutiles cambios en la fórmula que calculen posicionamiento de los sitios en las páginas de resultados que ofrece a los usuarios. Sin embargo, en ocasiones, los cambios más importantes, como en su momento lo fue el Panda, pueden crear una verdadera revolución, y destronar a sitios que, históricamente, han tenido un buen posicionamiento web.
Ya lo hemos visto cuando Panda puso en efecto a nivel mundial: sitios sólidos que solían tener los primeros lugares en determinada búsqueda, acaparando miles de visitantes diarios, de un día para el otro -así de rápido-, sufren una caída en sus cifras de tráfico. Lo mismo está sucediendo ahora con Penguin.
Uno de los puntos más problemáticos de este cambio es la tendencia de los expertos en seo a trabajar con las palabras claves según su volumen, tal y como las ofrecen las herramientas de investigación de palabras claves, como por ejemplo la de Google Adwords. Y, en muchas ocasiones, estas palabras seleccionadas no se corresponden con la forma natural y normal de hablar, siendo hasta gramaticalmente incorrectas. El introducir este tipo de palabras claves (como “películas descarga”, sin el asiento correspondiente y con un evidente error en el orden, siendo la forma correcta de expresarlo “descarga de películas”), ahora es visto con malos ojos. En definitiva, la sobre optimización de las palabras claves pasaría a ser un punto en contra a la hora de salir tiempos gran.
Lo ideal es tomar palabras o frases clave, tratando de reflejar una idea más allá de una frase textual que podamos recoger de las herramientas de análisis de palabras clave. Google se encargará de hacer coincidir nuestros textos con las búsquedas que realizan los usuarios, más allá de que ellos ingresen frases no correctas desde un punto de vista gramatical a la hora de realizar una consulta en el buscador.