Bicicletas y triciclos, ambos han sido catalogados a lo largo de los años como los juguetes preferidos de los niños, los triciclos, quizás son más utilizados por los niños más pequeños, es decir, desde los 10 meses (acompañados hasta los 2 años) hasta aproximadamente los cuatro años de edad, y luego de esta gran experiencia llega el turno de las bicicletas, claro, cuando los niños tienen más noción de lo que requiere el equilibrio. Hoy averiguaremos cuáles son las características que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir cualquiera de estos dos vehículos para los más pequeños.
Comenzaremos por los triciclos, estos serán utilizados, como hemos dicho, hasta los 4 años, pero también hemos dicho que pueden ser utilizados por niños de 10 meses de vida ¿en serio es esto posible? Si, así es, existen algunos triciclos que están equipados con manivelas para empujar y con arneses para sostener al niño durante su paseo. Como bien imaginas, si va a utilizarlo un niño a tan temprana edad deberá cumplir ciertos requisitos para evitar y reducir los riesgos de golpes y/o caídas al menor número posible; es conveniente saber que estos riesgos se ven disminuidos debido al equilibrio que logra poseer el triciclo, sus tres ruedas son de mucha ayuda en estos casos. Los materiales de los que se compongan las piezas de prevención de éste deben ser blandos y no rígidos (posamanos, respaldos, etc). Si bien los triciclos suelen ser “todo terreno” ya que pueden utilizarse dentro y fuera del hogar, debes tener en claro cuál será la función del mismo, ya que en algunos casos debes elegir un diseño que se adapte al hogar y otras veces esto no es tan importante. Es de vital importancia que tengas en cuenta la edad del niño que lo utilizará, así como también todas las características que hemos mencionado anteriormente, hay quienes se dejan llevar por esteticismos sin contar con la funcionalidad y la seguridad que debe poseer este tipo de juguetes y, en la mayoría de estos casos el mismo no se adecua a las necesidades del niño o incluso, de los padres.
Ahora bien, repasemos algunas características que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir una bicicleta para nuestros niños. El tamaño, factor esencial en este vehículo, más aún si debemos comenzar por el principio (aprender), los pies de los niños deben poder tocar el suelo para lograr una estabilidad, también es conveniente que el pequeño pueda estar en una posición cómoda y derecha, sin necesidad de agachar su cabeza, encorvar su espalda o estirar por demás sus piernas. Hay padres que eligen comenzar a enseñar a los niños a manejar su bicicleta con ruedines (se logra una estabilidad comparable con la de un triciclo) y otros que prefieren saltearse esa etapa y simplemente lanzarse a la aventura de aprender sin ellos. También debes tener en cuenta que el peso debe distribuirse de manera equitativa, por lo que será uno de los factores fundamentales al elegir las bicicletas para los más pequeños de la casa.
Es hora de hablar de las novedades (no tan novedosas) ¿sabías que existen las bicicletas y los triciclos de madera? Por supuesto que existen y te contaremos de qué se trata. Suelen ser un poco más costosos que los tradicionales pero son del tipo “evolutivo” es decir, podemos hacerles pequeñas modificaciones y perdurarán en el tiempo. Existen aquellos “mini vehículos” sin pedales, ambos, triciclos y bicicletas sin pedales, te preguntarás de qué sirven y qué sentido tienen, bueno, al no tener pedales (solo en un principio) los niños pueden andar sin necesidad de que los ayudemos empujando desde la manivela que hemos nombrado anteriormente, esto colabora notablemente con el desarrollo de la motricidad de los niños ya que, además de aprender a equilibrarse, aprenderán a coordinar sus movimientos; a medida que crezcan y avancen en sus conocimientos y sus juegos, podremos colocar las ruedas y permitir que sigan desarrollando sus habilidades por sí mismos.
Es importante recordar que, cualquiera sea el modelo y el material del “mini vehículo” que escojamos para nuestros niños, debemos tener muy presente las precauciones a tomar (cascos, rodilleras, arnés en el caso de los más pequeños, etc), y lo más importante, es esencial recordar que la diversión es un factor fundamental en la etapa más importante de la vida de todo ser humano: la niñez.