El ingreso como personal fijo en Correos mediante, en el Grupo Profesional correspondiente, se efectuará por un procedimiento público de selección objetiva, concurso-oposición, que podrá comprender pruebas, cursos de formación, titulaciones, entrevistas y otras que permitan seleccionar a los candidatos adecuados para cada puesto. En la Comisión de Empleo Central, se negociarán las bases de dichas convocatorias en las que se fijará los criterios selectivos. Entre otras circunstancias, se valorará la experiencia y el trabajo desarrollado en Correos, con un tratamiento singular respecto de los puestos de trabajo de Atención al Cliente.
La pertenencia a las bolsas de empleo del ámbito provincial en el que figuren los puestos objeto de la convocatoria para las oposiciones Correos será un mérito preferente respecto del resto de méritos valorados. Las organizaciones sindicales presentes en la Comisión de Empleo Central formarán parte de los órganos de selección. Los puestos para trabajar en Correos objeto del proceso de selección podrán incluir las modalidades de contrato a tiempo completo, fijo-discontinuo y fijo a tiempo parcial. Una vez adjudicado un contrato fijo a tiempo completo o fijo a tiempo parcial, decaerá automáticamente de las bolsas en las que se encuentre.
La selección del personal de referencia se realizará mediante un proceso articulado a través de convocatorias de ingreso provinciales públicas, que se efectuarán en función de las necesidades de empleo de cada provincia, para las personas que cumplan los requisitos establecidos en sus bases, conforme a los siguientes criterios y fases:
1) Fase de concurso. (No eliminatorio)
Computará, en primer lugar, la acreditación y valoración de los siguientes méritos:
a) La prestación de servicios en la empresa, así como cualquier otra circunstancia relacionada con el desempeño de los puestos convocados. En particular, se valorará preferentemente la pertenencia a las bolsas de empleo del ámbito provincial en el que figuren los puestos objeto de la convocatoria.
b) Los cursos de formación que estén directamente relacionados con los puestos ofertados.
c) La obtención de determinadas respuestas correctas en el ejercicio de la fase de oposición de la Convocatoria de ingreso para Personal Fijo anterior.
d) Otros méritos: titulaciones, carné de moto, etc.
2)Fase de examen-Test. (Eliminatorio)
El proceso de selección vendrá determinado por la realización de pruebas que permitan valorar los conocimientos, competencias y aptitudes del candidato para el desempeño del puesto . Estas pruebas, generalmente un examen tipo test de 100 preguntas, tendrán su propia puntuación.
La puntuación final vendrá determinada por la puntuación de las pruebas correspondientes y la acreditación y valoración de los méritos anteriores.
3 )Reconocimiento médico.
Posteriormente, los candidatos seleccionados realizarán un reconocimiento médico que determine la aptitud psicofísica para el desempeño de las funciones para los que han sido seleccionados.
Con los candidatos que hayan superado el proceso de selección y el preceptivo reconocimiento médico, atendiendo a su puntuación final y en base al número de puestos ofertados en cada provincia, los candidatos que lo hayan superado se incorporarán, de manera ordenada, a las Listas de Expectativas de Ingreso (con opción de fijos discontinuos) existentes en las provincias de la convocatoria en cuestión. Posteriormente, se procederá, en riguroso orden de prelación de la Lista de Expectativas de Ingreso en la que se esté, a la contratación como personal laboral.
En los términos establecidos en la normativa laboral vigente los trabajadores deberán superar el periodo de prueba de dos meses.
Muy buen aporte. Los concursos por un puesto en la administración pública no son para nada sencillos, sin embargo vale la pena estudiar teniendo en cuenta los beneficios económicos y sociales de trabajar en el Estado.
Muy buen aporte. Los concursos por un puesto en la administración pública no son para nada sencillos, sin embargo vale la pena estudiar teniendo en cuenta los beneficios económicos y sociales de trabajar en el Estado