¿Qué es un disco SSD externo? Las siglas significan: Solid State Drive ó unidad en estado sólido, carecen de ejes internos giratorios, cabezas y platos a diferencia de los disquetes y discos duros. La principal ventaja es la confiabilidad, por no usar partes móviles, no hace nada de ruido y consume menos que los discos tradicionales.
Se trata de una evolución de los discos duros convencionales, los cuales están compuestos de varios platos, sobre los que se graba la información usando campos magnéticos.
Estos discos cuentan con dispositivos basados en chips de memoria flash, no tienen partes mecánicas en movimiento que produzcan fricción. Permiten el almacenamiento y borrado de la información de manera rápida, sencilla y segura, se conecta internamente por medio del conector SATA de la tarjeta principal del motherboard, externamente por medio de un puerto USB.
Principales características: Rapidez, resistencia, menor consumo, menor ruido
Al no contener partes móviles, son más resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes.
La información puede permanecer almacenada hasta por 10 años sin necesidad de alimentación eléctrica.
Su vida útil es más larga debido a que no funcionan a altas temperaturas, no generar ruido y el calor es mínimo.
Se utilizan en el mercado en los ordenadores portátiles, netbook ó bien ordenadores preparados para uso en red y de escritorio.
Contemplan una larga vida de dispositivo ó tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas.
Son ideales para ordenadores portátiles por su bajo consumo de electricidad.
Partes externas:
Conector SATA de 15 terminales: le provee de alimentación del SSD.
Conector SATA de 7 terminales: permite transmitir datos entre el dispositivo y la tarjeta principal del motherboard.
Conector USB: para utilizar el disco SSD externo.
Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.
Cubierta: cumple la función de proteger los circuitos internos del SSD con el plus de sumar estética al producto.
Compiten contra discos duros de 2.5″ (que se utilizan generalmente en ordenadores portátiles), e inclusive contra los discos duros 3.5″ para computadoras de escritorio. También comienzan a competir contra las memorias USB, ya que las unidades SSD cuentan con conectores que les permiten ser utilizados como unidades extraíbles.