Internet y el correo electrónico son medios cada vez más utilizados por las empresas en sus procesos de selección. Internet acorta las distancias entre los que ofrecen empleo y los que lo solicitan: Las ventajas de la Red son evidentes: comodidad, inmediatez, ahorro de dinero y tiempo, amplitud de la oferta, mayores posibilidades de búsqueda…
Según un artículo en el 2006 en el portal inmobiliario los españoles tendemos a conectarnos a internet principalmente para buscar trabajo y vivienda. En ese mismo año el periódico digital “20minutos.es”, publicó parte de un estudio realizado por “Nielsen/NetRatings” (compañía especializada en la medición y análisis de audiencias en Internet), del cual se desprendía que la cuarta parte de los españoles (un 26%) con acceso a Internet busca empleo a través de la red. bolsa de empleo dedicada exclusivamente al Sector del Turismo y Hostelería, fue lanzada al mercado en febrero del 2006. Desde entonces no hemos parado de estudiar las tendencias de los internautas que buscan trabajo por internet.
hemos notado que existe un patrón de uso entre los internautas que buscan empleo en el sector del turismo y la hostelería en España. Los españoles con acceso a internet preferimos buscar trabajo durante los dos primeros trimestres del año y de nuevo de septiembre a noviembre. Sin sorpresa alguna vemos que los meses más tranquilos en la actividad de buscar empleo en áreas del turismo y hostelería son julio, agosto y diciembre.
Los españoles preferimos conectarnos a internet para buscar trabajo durante la semana laboral, siendo los lunes, martes y miércoles los más intensos en dicha actividad. Los sábados y domingos los más tranquilos en este aspecto. ¿Y a qué horas preferimos buscar empleo por internet? pues según el estudio existe dos picos de actividad destacados durante el día, de 11 a 13 horas y de nuevo de 18 a 19 horas.
En resumen, parece que los españoles no sacrificamos nuestro tiempo de ocio y vacaciones para buscar trabajo por internet.
Otra alternativa para buscar empleo es visitar directamente las páginas de las empresas de trabajo temporal (ETTs). Algunas sólo ofrecen consejos para solicitar empleo e información para trabajadores temporales, pero otras funcionan casi como portales de empleo, con recursos tanto para empresas como para demandantes.
Puedes encontrar anuncios de empleos en la siguiente dirección: http://www.trabajo.org